11 de noviembre de 2016

El comercio activo de las cuencas en el siglo XVII

El fruto del avellano
El cestero de Peñamellera. «La Ilustración Gallega y Asturiana», tomo III, núm. 27, 1881, p. 318. Grabado por Rico. Obra de José Cuevas. Colección Muséu del Pueblu d’Asturies. Líneas al Vuelo. ILUSTRACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO EN ASTURIAS, 1879 – 1937. Ayuntamiento de Gijón.

La existencia de un comercio activo en nuestras cuencas con lo obtenido de la naturaleza que no precisaba ni de conservación ni de ninguna otra manipulación
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Hace algunos años pude ver en una casona del occidente asturiano un arca de madera, que era, según me dijeron, aquel que sirvió en 1604 al almirante Gonzalo Méndez de Cancio para traer hasta aquí el maíz de las Américas. Uno de los acontecimientos más notables que se han dado en nuestra historia, puesto que en cuanto las riestras de panoyes empezaron a verse adornando los hórreos, la vida de los campesinos cambió para mejor. Fueron los primeros años de un siglo que también vio llegar a las aldeas productos que ahora son tan imprescindibles como los tomates y la patata, sorprendiendo a las viejas tierras acostumbradas a dejar brotar únicamente escanda, centeno, panizo, mijo y trigo donde el clima lo permitía. 
La industria rural: El ravil «La Ilustración Gallega y Asturiana», tomo II, núm. 13, 1880, p. 166. Grabado por Capuz. Obra de José Cuevas. Colección Muséu del Pueblu d’Asturies. Líneas al Vuelo. ILUSTRACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO EN ASTURIAS, 1879 – 1937. Ayuntamiento de Gijón.

La novedad de ultramar permitió a la población de la región mejorar su alimentación y con ella la calidad de vida, lo que tuvo su reflejo en la demografía, ya que a pesar de los altibajos que provocaban las malas cosechas y las epidemias la población de Asturias no dejó de crecer y, según el Catastro de Ensenada en 1752, pasaba de 290.000 habitantes, aunque hay que decir que esta fue una región de pobres, porque su renta per cápita era entonces la más baja de toda España. Hasta la llegada del ilustre indiano, la dieta de nuestros ancestros se limitaba a platos preparados con castañas, fabes, arbeyos, nabos y berzas, mientras que las carnes frescas o saladas eran manjar para ricos incluso en aquellos lugares donde la ganadería ya tenía algún desarrollo como Caso o Aller, y se reemplazaban en las grandes ocasiones con conejos, gallinas y lo que se podía cazar o pescar en cada lugar. También se consumían huevos, leche, manteca, manzanas, peras, nueces y quesos, de los que Jovellanos, ya a finales del siglo XVIII, señaló como más apreciados al cabrales y al casín, este último con la ventaja de que es mucho más fácil de conservar. Habrán echado de menos en este listado a las avellanas o ablanes si lo prefieren. 
Recuerdos de la campiña de Oviedo. «La Ilustración Española y Americana», año XXIV, núm. XXXI, 1880, p. 101. Grabado por Rico. Obra de José Cuevas. Colección Muséu del Pueblu d’Asturies. Líneas al Vuelo. ILUSTRACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO EN ASTURIAS, 1879 – 1937. Ayuntamiento de Gijón.

Lo he hecho a propósito porque hoy voy a contarles la importancia que alcanzó este producto en nuestras comarcas, en aquellos años de penuria. Y es que este arbusto -que no árbol- estaba tan extendido que, además de colaborar al sustento de muchas familias, enriqueció a unas pocas que supieron encontrar los recursos para dedicarse a su comercio vía marítima. No se sorprendan. En marzo de 2013, la Editorial Círculo Rojo publicó la tesis doctoral del licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Luis Cueto-Felgueroso Felgueroso, que fue galardonada en la XVII edición del Premio Padre Patac, convocado por la Consejería de Cultura y Turismo del Principado y el Ayuntamiento de Gijón. Se titula "Asturias y el comercio del Cantábrico con el Norte de Europa (1650-1700)" y en uno de sus apartados encontramos los nombres de quienes se decidieron en aquellos años a exportar e importar mercancías en el Principado por barco desde el puerto gijonés. 
Luis Cueto-Felgueroso Felgueroso, en el paseo de Begoña en Gijón. MARCOS LEÓN. Luis Cueto-Felgueroso Felgueroso es el autor del libro "Asturias y el comercio del Cantábrico con el Norte de Europa (1650-1700)". La Nueva España.

Lógicamente la mayor parte de estos negociantes tuvieron su residencia en esta villa, donde llegaron a abrir sus oficinas algunos bilbaínos y mercaderes de otros puertos extranjeros, especialmente Holanda, con los que las transacciones eran más frecuentes; pero hasta allí se acercaron al mismo tiempo asturianos, principalmente de las poblaciones más cercanas, y en menor medida del interior, intentando dar salida a sus productos, casi siempre castañas, nueces y avellanas, e incluso en menor medida limones y naranjas. Entre estos aventureros estuvieron varios habitantes de nuestras cuencas, valientes que se arriesgaron a hacer negocios en un mundo de fletes, del que seguramente desconocían casi todo. El primero de la lista elaborada por Luis Cueto-Felgueroso fue el vecino de San Andrés de Linares, Antonio González Laguna, quien en noviembre de 1661 ofreció a un comprador 330 cargas de avellana, aclarando que el transporte desde Langreo hasta Gijón debería hacerse por cuenta de éste. También hizo negocio con las avellanas, esta vez en noviembre de 1659, el langreano Gregorio de la Buelga -apellido suficientemente conocido- que aparece citado como mayorista de frutos de la tierra, vendiendo a su cliente 135 cargas de avellana, aunque en esta ocasión, ya puestas en el muelle. El tercero, en enero de 1656, llegó más allá. Se llamaba Juan de Pis, de El Entrego, y fletó el navío "Amada Virgen de Begoña" para mandar castaña y avellana a Andalucía. 
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Parece que al entreguino le fue bien, puesto que unos años más tarde, se cita a otro Juan de Pis "el mozo", probablemente su hijo, ya radicado en Gijón, como administrador de los derechos del pescado seco del Principado cuando aparece en una requisitoria para pagar unos impuestos pendientes. Los otros tres comerciantes de las Cuencas que el investigador ha encontrado en su pesquisa por los protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico de Asturias, el Archivo de Simancas de Valladolid y en menor cantidad en el mismo Ayuntamiento de Gijón aparecen realizando operaciones financieras, aunque en un caso no tiene relación con el comercio de la avellana y en los otros dos no se especifican más detalles. Fueron el mierense Diego Fernández, quien firmó con su mujer María Valdés una obligación de 2.354 reales de vellón, en agosto de 1664; y el allerano Joseph Peros, deudor de 990 reales de vellón, en 1675, al holandés afincado en Gijón Justo Carlier. El mismo mercader a quien Marcos Pérez Valdés, de Laviana, debía otros 330 reales de vellón en mayo de 1679 por la compra de algo poco habitual: nada menos que de 16 varas de pelo de camello. 
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
De estos datos podemos obtener varias conclusiones. La primera es la existencia de un comercio activo en nuestras cuencas a partir de aquellos frutos que daba la naturaleza y que no precisaban ni de conservación ni de ninguna otra manipulación. Una actividad preindustrial, que aún permanece pendiente de estudio. Vemos también como quienes se decidían a emprender estas transacciones tenían que hacer frente a dos problemas endémicos. Por un lado, las dificultades de comunicación propias del territorio donde el estado de los caminos era lamentable y muchos de los puentes que se habían construido en tiempos de Felipe II se encontraban en reparación permanente, arruinados por las riadas periódicas, con lo que cada transporte de castañas y avellanas, que se hacía a lomo de recuas y en época de lluvias, podía ser una verdadera odisea.
Puerto de Pajares (Oviedo). Conducción de la correspondencia pública, por peatones, durante el temporal de nieves «La Ilustración Española y Americana», año XXV, núm. IV, 1881, p. 60. Grabado por Rico. Obra de José Cuevas. Colección Muséu del Pueblu d’Asturies. Líneas al Vuelo. ILUSTRACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO EN ASTURIAS, 1879 – 1937. Ayuntamiento de Gijón.

Esto, junto a las dificultades que suponía traspasar la cordillera Cantábrica, ayuda a explicar porque nuestros comerciantes prefirieron mirar hacia el mar antes de dirigirse a las provincias de la Meseta. Por otro lado, estaba la imposibilidad de buscar financiación para el comercio, donde los antiguos linajes consideraban esta actividad como algo extraño a su forma de vida, lo que obligó a aquellos pioneros de los negocios a solicitar préstamos en Gijón. Allí, en cambio sí empezaba a gestarse un cambio de estructuras al que se sumaron los antiguos linajes con una visión de futuro mucho más abierta. Según Luis Cueto-Felgueroso, en aquel momento la villa marinera contaba con 6.000 habitantes y tenía más notarios de los que existen hoy en día. Un hecho que se justifica en la cantidad de operaciones que se basaban en letras de cambio, pagarés y cartas de pago, algo que tuvieron que aprender a manejar con rapidez nuestros pioneros comerciales. Otro día les contaremos lo que pasó con ellos.
Proyecto de puerto de refugio en la ensenada del Musel [Gijón]. «La Ilustración Española y Americana», año XXIV, núm. VI, 1880, p. 109. Grabado por Rico. Obra de José Cuevas. Colección Muséu del Pueblu d’Asturies. Líneas al Vuelo. ILUSTRACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO EN ASTURIAS, 1879 – 1937. Ayuntamiento de Gijón.

FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR. Publicado por La Nueva España el 04-10-2016. Ver enlace.
___________________________________________________________________________
AUTORES.

Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE.

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto: Wikipedia  Twitter.

Catálogo de la exposición Líneas al vuelo. Ilustración y diseño gráfico en Asturias. 1879-1937, que se pudo ver en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, Gijón / Xixón entre el 6 de julio y el 5 de noviembre de 2017. Fue producida íntegramente por el Museo Casa Natal de Jovellanos, el Muséu del Pueblu d'Asturies y el Departamento de Museos de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón, y comisariada por Francisco Crabiffosse Cuesta. Líneas al vuelo es el resultado de un largo proceso de investigación en torno al origen y desarrollo de la ilustración gráfica, cuyas conclusiones han desvelado la singularidad del proceso de creación artística aplicado a la prensa periódica, libros, folletos, carteles, publicidad, partituras, etc. En esa singularidad tendrán un papel estelar artistas asturianos de varias generaciones, muchos de ellos ignorados y olvidados, que ahora se reivindican en su contribución a un panorama muy rico y con amplios matices. (...). Fuente: Ayuntamiento de Gijón.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

No hay comentarios:

Publicar un comentario