29 de noviembre de 2016

La historia del Carbayón de Oviedo

Más de 140 años sin El Carbayón
El Carbayón en 1862 (fotografiado por Jean Laurent) en la por entonces todavía inexistente calle Uría. Saber más... Sueños Imaginados. 
El roble centenario, símbolo de Oviedo, fue derribado en 4 días (del 2 al 5 de octubre de 1879), no sin bastante polémica tras la construcción del ensanche de la ciudad

La corta del carbayón de Oviedo - Ilustración de Adolfo García
El Comercio
El símbolo que cobijaba a los ovetenses, que incluso les dio nombre, cayó en menos de un mes, con prisas que descartaron posibilidad alguna de indulto. Una premura que, sin embargo, no ha conseguido talar su presencia en la ciudad. Una placa en la calle Uría recuerda el punto exacto donde se ubicaba "El Carbayón", el roble centenario que cedió al hacha en 1879 y la 1ª quincena de octubre de 2016 hizo los 137 años, en el año 2013 revivió con sus dimensiones reales en forma de proyección artística.

27 de noviembre de 2016

Las sucesivas etapas del Palacio «santo y seña» de Mieres

El palacio del marqués de Camposagrado
Imagen del original Palacio de Camposagrado (en La Villa), de Mieres. El palacio poco antes de la Guerra Civil conservaba aún su aspecto original de cuerpo central de dos pisos flanqueado por torres, tan característico del barroco asturiano. Álbum gráfico de Mieres antiguo. (Foto Archivo).
La historia de un edificio que ha marcado el origen y la historia de Mieres del Camino. En el barrio mierense de La Villa, se levanta imponente el palacio del Marqués de Camposagrado, santo y seña de Mieres desde su fundación en el siglo XV, a partir de una torre circular, situada (casi con toda seguridad) en la baja Edad Media, y a la sombra de la cual anidaría y tomaría forma en sucesivas etapas el futuro palacio de la familia Bernaldo de Quirós
Torre medieval del palacio de Camposagrado, a partir de la cual se construyó el resto del edificio. En la imagen aún presenta su aspecto original, todavía sin revocar. Álbum gráfico de Mieres antiguo. (Foto Archivo).

La Nueva España.
El linaje de los Bernaldo de Quirós lo fundó el poderoso don Iván Bernaldo de Quirós el día 28 de enero del año 1474 (el mayorazgo de la Casa de Quirós) de mano del monarca Enrique IV de Castilla y escriturada en la Casa Fuerte de Mieres de su señorío, ante Alvar González de Noreña, escribano del Rey. [G. García, Vicente José: La Casa de Quirós. Gráficas Lux. Oviedo, 1958, págs. 71-73 y penúltima]. También en el mencionado documento se le pone el calificativo de "Casa Nueva", resultando éste un dato muy ilustrativo y aclaratorio para la determinación de la antigüedad del palacio. El mencionado mayorazgo había contraído matrimonio con doña Beatriz Cabeza de Vaca, y expiró el 21 de mayo de 1476, siendo su cuerpo sepultado en el extinguido convento de San Francisco de la ciudad de Oviedo. Felipe IV nombro marqués de Campo Sagrado el día 3 de mayo de 1661 a Gutiérrez Bernaldo de Quirós de las Alas y Carreño. En cuanto a la datación del palacio, aunque algunos autores retrasan su configuración al siglo XVIII, ya en 1627, en la escritura de un foro que el Obispo de Oviedo, don Juan de Torres Osorio, concedió a don Juan Castañón Hevia (propietario de la casa de Arriondo y regidor perpetuo de la villa de Mieres) se hace referencia al mismo: "Yten en la vega de Varredo, cave Palacio, otro día de bueis que linda, por la parte de arriba con heredad de los hijos y erederos que quedaron, de Juan García de Olloniego, y de la parte avaxo camino de fuero y contra la questa Camino Real".

26 de noviembre de 2016

La emoción nostálgica de otros tiempos

El eco lejano de un mierense de lujo
Julio León Costales. El blog del Mierense.
Julio León Costales y su impronta imborrable en el concejo. Suenan lejanos los toques de atención cuando la mente refresca el pasado recordando las pisadas, los talentos, deseos y entregas de quiénes dejaron, para la posteridad, una impronta imborrable. Y entonces surge la emoción nostálgica de otros tiempos, cuando Mieres respiraba ansias de ilusión y grandes dosis de entusiasmo hacia la búsqueda de caminos en el engranaje investigador de otras metas
Recorte de periódico. León Costales, con el también difunto alcalde de Mieres Eugenio Carbajal. La Nueva España.

La Nueva España. 
Todo aparece hoy medio difuminado por las constantes de una vida comunitaria muy distinta, desde que las bases socioeconómicas de toda una historia fueron minando tanto el deseo de una supervivencia digna en el propio feudo como la inquietud individual y colectiva de los miembros de una comunidad. Hoy esa comunidad, mermada y casi diseminada, cae con facilidad en las fauces de un materialismo supino propio de la más arraiga tendencia neoliberal. Mieres no es el Mieres de antaño, de hace cinco o seis décadas. La ley de la propia supervivencia, demoledora al final, se llevó a quienes habían llegado al límite de su existencia. Y también por el efecto, convertido en sentencia, de un éxodo más que obligado según orden no escrita pero sí materializada por los poderes políticos. Es decir, para la clarificación más simple, de los efectos demoledores de la pertenencia a la Unión Europea. 

25 de noviembre de 2016

Las mil y una vicisitudes del Gijón de principios del siglo XX

El estadio de El Molinón, fue inaugurado ocho días antes de la huelga de 1917
El estadio de El Molinón, ya con tribuna en su inauguración. La Nueva España.
El Comité Revolucionario lo formaban Melquíades Álvarez, Eleuterio Quintanilla, Manuel Llaneza y Teodomiro Menéndez
Eleuterio Quintanilla formó parte del Comité Revolucionario en representación de la CNT. La Nueva España.

La Nueva España.
Tras la etapa expansiva de las vacas gordas gracias al "oro negro", llegaría después la de las vacas flacas con una grave crisis económica y laboral. Y así, decenas de miles de asturianos tuvieron que decidirse a coger los vapores trasatlánticos que salían de El Musel con destino a Cuba, Argentina y México, ya que en su tierra natal no había oportunidades para prosperar. Un siglo después, la historia vuelve a repetirse, con la sangrante diáspora intelectual de nuestros jóvenes más preparados a otros países, en busca de trabajos dignos y bien remunerados. El panorama internacional no era muy diferente ya Estados Unidos se involucraría en la guerra europea, mientras que Lenin daría un golpe de Estado con la toma del Palacio de Invierno (a fin de resolver el problema del hambre y la falta de libertades, con la promesa de devolver el poder al pueblo), por lo que confinó en Siberia a toda la familia del zar Nicolás II y toda la familia Romanov, quienes meses después serían asesinados. Pero el tiempo siempre deja a todos en el sitio histórico que les corresponde.

20 de noviembre de 2016

El pueblo poderoso de los astures (y V)

La industria de los astures en la edad de hierro
Uno de los depósitos de agua construidos por los romanos en A Freita (Allande-Asturias), hoy convertido en abrevadero ganadero. LIBRO «LA CULTURA CASTREÑA ASTURIANA». MIL AÑOS EN EL CASTRO. Libro N.º 1. Pág. 33.  Eduardo García - Ángel Villa Valdés. Fotografía: Miki López. Foto Archivo.
En plena Edad de Hierro la minería es una actividad en auge y muy especializada, son muchos los minerales que se extraen, hierro, cobre, plata, oro, mercurio, azabache, carbón, zinc, cinabrio, estaño…. la riqueza mineral de Asturias es un hecho que ha permanecido presente a lo largo del tiempo
Las principales minas astur-romanas en Asturias.  LIBRO «LA CULTURA CASTREÑA ASTURIANA». MIL AÑOS EN EL CASTRO. Libro N.º 1. Pág. 33.  Eduardo García - Ángel Villa Valdés - Miki López. Foto Archivo.
El blog de Acebedo.
Las explotaciones mineras de los astures quedan nuevamente reflejadas en los escritos antiguos: (...) natura regionis cerca se omnis aurifera, miniigue, chryscollae aliorum colorum ferax…Auri vicena millia pondo ad hunc modum annis singulis Asturiam, atque Gallaeci cum, Lusitaniam praestare, quidan prodiderunt; ita tu plurimum Asturia gigant, neque in alia parte terrarum lot saeculis haec fertilitas. (...). Traducción: (...). La región es natural rica en oro pero también abundan otros como la criscolla (Carbonato de cobre, es un mineral de color verde), el hierro… Veinte mil kilos de oro da Asturias con Galicia y Lusitania todos los años, la mayor parte está en Asturias que durante tantos siglos es fértil (…) Plinio el Viejo. Hay que tener en cuenta que Roma siempre pensó que en Asturias había mucho más oro que el que encontró finalmente, por otro lado los historiadores romanos siempre tendían a engrandecer el poder del Imperio exagerando sus conquistas, por tanto, en ésta referencia de Plinio se exagera enormemente la producción aurífera de los astures, en realidad la región de Asturias tan solo posee oro en las cuencas occidentales de los ríos Nalón, Narcea y Navia. Esto no quiere decir que los astures no realizaran una gran labor minera, algunas minas se explotaban antes de la llegada de Roma, ejemplo de ello son las del Aramo en Rioseco, El Milagro de Onís, Mina Consuelo, El Ceñal, Cabo Blanco… entre muchas otras. Algunos hornos dedicados a fundir el hierro se localizaron en Tineo, Cangas de Narcea o Boal.

El pueblo poderoso de los astures (IV)

Ganadería, agricultura, pesca y marisqueo durante la cultura castreña
Recreación de la vida cotidiana alrededor del castro. Museo Arqueológico de Asturias. Libro N.º 1, pág. 6 y 7. La Cultura Castreña. Mil años en el castro. ÁNGEL VILLA - EDUARDO GARCÍA - MIKI LÓPEZ. La Nueva España. Foto Archivo.
La ganadería se convirtió en una de las principales actividades de la sociedad astur y, aún hoy lo sigue siendo
Mapa de localización de algunas de las joyas castreñas asturianas. Libro N.º 1, págs.10 y 11. La Cultura Castreña. Mil años en el castro. ÁNGEL VILLA - EDUARDO GARCÍA - MIKI LÓPEZ. La Nueva España. Foto Archivo.
El Blog de Acebedo.
Los pastores astures eran trashumantes y se desplazaban continuamente en busca de pastos para el ganado, sin embargo, en esta época el pastor no debe considerarse como el dueño exclusivo del ganado, es muy probable, al menos durante los inicios de esta nueva actividad, que los rebaños fueran comunes y, más tarde, con el concepto de propiedad privada, esos rebaños pertenecerían a las familias más importantes, en este último caso el dueño del rebaño podría ser el propio pastor o delegar en otra persona el duro trabajo de la trashumancia, realmente no se aprecia una ganadería privada hasta el s.I d.C con la llegada de los romanos.

El pueblo poderoso de los astures (III)

Los astures eran buenos realizando emboscadas 
Ondero astur, en la batalla de Covadonga, AÑO 718. Autor: A. Manzano. (...). Saber más...Miniaturas Militares.

Su conocimiento del terreno era una ventaja importante, Asturias es una tierra irregular, con mucho desnivel, con frondosos bosques, altos acantilados, pozos que se abren en la tierra, ríos profundos con un gran torrente… 
El pueblo de los astures se ubica en la zona noroeste de la península  ibérica y su territorio comprendía lo que en la actualidad es la zona de Asturias, León, Zamora, parte de la zona de Lugo y Ourense junto con parte de la provincia portuguesa de Braganza. (...). Saber más... UNA HISTORIA CURIOSA. Un lugar para la historia y la gente curiosa.

El conocimiento de toda la zona facilitaba la elección del lugar para presentar batalla. En los bosques se construían plataformas de vigilancia sobre los árboles en las que siempre había disponible dardos, flechas o lanzas; usaban las mismas trampas que empleaban para los grandes animales como técnica para impedir el avance del enemigo; esperaban agazapados, en silencio, sin mover un músculo para pillar a la avanzadilla enemiga por sorpresa, rodearla y desestructurar su formación haciendo que cundiera el pánico entre los soldados del bando contrario. Cuando combatían en la montaña contaban con otros elementos de su lado, los pasos estrechos, las gargantas, acantilados y las horas de niebla eran sus mejores aliados, solían esperar al enemigo escondidos en la pared de la montaña, a una altura superior al camino de paso para que, cuando el enemigo intentara cruzar, ante la imposibilidad de retroceder si era un ejército numeroso, tuvieran que avanzar y sortear lluvias de flechas, piedras, lanzas… En ese tiempo los pasos de montaña eran bastante angostos y, en el caso del ejército romano hay que imaginarse a miles de hombres, caballos y carretas avanzando por un camino estrecho, pedregoso, con nieve, lluvia, viento… 

El pueblo poderoso de los astures (II)

¿Quiénes eran los Astures?
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Los Astures eran el conjunto de tribus que habitaron los territorios de Asturias, León y Zamora durante la Edad de Hierro.
Guerrero Astur-Celta. El mundo celta ha generado tradicionalmente -y en especial en el siglo XX- una fascinación y embrujo como pocas civilizaciones lo han hecho. (...). saber más... © ARTEGUIAS

El Blog de Acebedo.
Fue un pueblo que posiblemente se creó a partir del contacto con otras personas procedentes de Europa. F. Lopez Cuevilla, en su Etnología de la cultura castreña, propone que esta mezcla se derivó de dos posibles oleadas migratorias procedentes de Europa, la primera vino del norte, se trataba de los pueblos Sefes que huían de los Germánicos, la segunda oleada estaba compuesta por los pueblos Oestrimonios procedentes de las Islas Británicas. También hay otros autores con propuestas diferentes, algunos quieren ver sus orígenes en los Ligures, un pueblo europeo que fue desplazado por la presión céltica. Otros plantean que los Astures podrían incluirse dentro de los pueblos célticos de Europa. El debate sobre el origen de la sociedad astur sigue estando abierto pero lo cierto es que, durante la Edad de Bronce, el comercio aumentó considerablemente y el contacto con otros pueblos fue algo vital en la evolución de los grupos de humanos hacia la adquisición de nuevos conocimientos y en consecuencia hacia la edad de hierro.

El pueblo poderoso de los astures (I)

Las tribus astures y sus asentamientos
Guerreros; ASTUR, CÁNTABRO Y HONDERO BALEAR, de izquierda a derecha. Ilustración de Ángel García Pinto. Saber más... La Historia en Imágenes
“Allí vivían dos pueblos muy poderosos, cántabros y astures, que no estaban sometidos a nuestro imperio” (Lucio Anneo Floro)
"Coaña, el castro perfecto". Foto: Miki López - Texto: Eduardo García. FUENTE: Libro nº 2 «La Cultura Castreña Asturiana». La Nueva España
El blog de Acebedo
Los astures habitaban el extremo más septentrional de la Península Ibérica, a ambos lados de la Cordillera Cantábrica, extendiéndose por las provincias de Asturias y de León, por la parte más septentrional de Zamora, así como por ciertas zonas de Orense y la región portuguesa de Tras-os-Montes. En estas tierras se establecieron una serie de tribus de clara cultura celta como la de los Vadinienses, situados en los Picos de Europa y que fueron migrando lentamente hacia el sur y la de los Orgenomescos, habitantes de la zona costera oriental (ambas cántabras). La de los Penios que ocupaban las tierras del valle del Sella, los Luggones entre los ríos Sella y Nalón y cuya capital se situaba en Lucus Asturum (Lugo de Llanera); los Carbacos que habitaban la actual zona central-interior de Asturias situada entre las poblaciones actuales de Mieres y Pola de Lena y los Pésicos, que moraban en la zona costera de Asturias Occidental, entre la desembocadura del Navia hasta la del Nalón. A estas hay que añadirles las tribus del núcleo pertenecientes a la llamada Asturias Leonesa.

19 de noviembre de 2016

La Reina bastarda de Pelúgano (Aller)

La rebelión de Doña Urraca
(…). Urraca Alfonso, conocida como “la Asturiana”, nació en Aller, Asturias, en 1.133, fruto de una relación entre el rey Alfonso VII de León y la noble Gontrodo Pérez. (…). Mujeres en la Historia
Urraca «la asturiana», o si ustedes lo prefieren, aún mejor, «la allerana», puesto que paseó con orgullo el título de «señora de Aller», ¡vaya mujer!
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Urraca «la asturiana», era hija bastarda del rey Alfonso VII de Castilla y su nacimiento fue el fruto de una aventura de verano que éste había tenido con una moza de Soto y que llevaba con resignación el feo nombre de Gontrodo.  Como escenario del idilio, el castillo del lugar, aunque otros prefieren situarlo en Pelúgano? Pero, antes de seguir, les voy a resumir esta historia que hoy podría llenar páginas en la prensa del corazón. Y tengo que empezar, como en tantas ocasiones, uniendo el amor con la guerra, viajando en el tiempo hasta mediados del siglo XII, cuando se registró en nuestra región una revuelta con un cariz que hoy calificaríamos de abiertamente separatista. Un movimiento encabezado por un terrateniente llamado Gonzalo Peláez y que alcanzó tal virulencia que el rey se vio obligado a traer un numeroso Ejército desde la Meseta para demostrar su autoridad en este territorio y ayudar a sus partidarios asturianos, que estaban en peligro por haber quedado en minoría.

18 de noviembre de 2016

Un sindicalista "El minas" como escritor de temática social

Un mal actor llamado Manuel Llaneza
Manuel Llaneza Zapico. (14/1/1879, San Miguel de Lada-Langreo, Asturias - 24/1/1931, Mieres, provincia de Asturias. Foto reparada y coloreada por El Blog. (...). Saber más...Fundación Pablo Iglesias

El popular sindicalista formó parte en su juventud del grupo de teatro del centro obrero de Mieres y escribió numerosos cuentos de temática social
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España. 
En 2006, la profesora María Antonia Mateos Menéndez presentó un trabajo de Memoria para aspirar al grado de doctora en el Departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo sobre el tema "Verdad en la farsa. Teatro social en los Centros obreros de Asturias (1900-1937)", donde explicaba las motivaciones de esta actividad en los locales sociales del proletariado, deteniéndose individualmente en la historia de cada uno, citando los actores, las actuaciones, los autores elegidos y las obras representadas. Lógicamente, en este campo la Montaña Central da para mucho y si ustedes quieren conocer con detalle lo que ocurría en las agrupaciones repartidas por los concejos de Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio, Mieres, Lena o Aller, pueden encontrarlos en esta exhaustiva investigación, encontrando la sorpresa de que, al margen de las localidades más pobladas en aquellos días como La Felguera, Turón, Ujo o Ablaña, también en pueblos como Tuilla, Tiraña, Vegadotos o Siana, existieron cuadros artísticos integrados por los jóvenes socialistas del momento, que encontraban en los ensayos y las representaciones una alternativa a las tabernas.

17 de noviembre de 2016

Armando García Cifuentes (asturiano de pura cepa), sintió desde joven la llamada del motor

El sierense que corrió con Fangio
Armando García Cifuentes, junto al Mercedes 300 SL con el que ganó la carrera Sagua-La Habana en 1957. La Nueva España 

Armando García Cifuentes, de la familia que regentó La Champanera, tuvo una brillante trayectoria en la Cuba prerrevolucionaria hasta que protagonizó un accidente con seis muertos en una prueba en La Habana
Fotografía impresionante. Sifuentes impactando contra el público. Gran Premio de Cuba 1958, Crónicas de un secuestro
La Nueva España.
La habitación 810 del Hotel Lincoln de La Habana es un auténtico templo del automovilismo. En este cuarto se hospedaba Juan Manuel Fangio, el primer piloto en lograr cinco campeonatos del mundo de Fórmula 1, en la víspera del Gran Premio de Cuba de 1958, que se disputaría el 24 de febrero. Una prueba en la que Fangio no tomaría la salida, ya que había sido secuestrado, en su propio hotel, por simpatizantes castristas. Unos secuestradores a los que Fangio estaría agradecido el resto de su vida, ya que aquella prueba estuvo marcada por un brutal accidente, saldado con seis muertos y cuarenta heridos, y en que se vio involucrado un sierense: Armando García Cifuentes.

16 de noviembre de 2016

Asturias y sus raíces cafeteras

Asturias es la leche y también el café
Granos de café tostado. El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto); es altamente estimulante por su contenido de cafeína,1​ una sustancia psicoactiva.2​ Este producto es uno de los más comercializados del mundo y una de las tres bebidas más consumidas del mundo (junto con el agua y el té). (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Las empresas tostadoras de la región, una pequeña potencia económica, ganaron peso en la crisis al adquirir decenas de competidoras, fabricar para las marcas blancas y lanzar nuevos productos
El sector cafetero tiene hondas raíces en la región y sigue medrando pese a haber sufrido como pocos la plaga de la crisis. La Nueva España.

La Nueva España
En agroalimentación, Asturias es la leche, pero también tuesta café como para "manchar" toda la producción láctea. El sector cafetero tiene hondas raíces en la región y sigue medrando pese a haber sufrido como pocos la plaga de la crisis. El consumo en las cafeterías, taza a taza, llegó a caer cerca del 40%, según datos del sector. El recorte del gasto en ocio y el cierre de establecimientos hosteleros -lo que se tradujo en apagones de cafeteras- amenazaron con moler el negocio del tueste, que también se vio afectado por otros factores ligados a los hábitos que acompañaban al "cafeteo", como la prohibición de fumar en los bares. 

15 de noviembre de 2016

Un militar ovetense de la República, conocido como el "defensor de Madrid"

El olvido del general Miaja
José Miaja Menant. General al mando de la 1ª Brigada de Infantería con sede en Madrid y Jefe de Operaciones del Ejército del Sur en julio de 1936. (...). Foto Archivo.
La ausencia en el cambio de nombres de calles del aclamado militar ovetense conocido como el "defensor de Madrid"

General José Miaja Autor desconocido. José Miaja Menant (Oviedo, 20 de abril de 1878-Ciudad de México, 14 de enero de 1958) fue un militar español, conocido por su papel durante la guerra civil española y, particularmente, en la defensa de Madrid. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
La Nueva España. 
En la segunda quincena de noviembre de 1936, cuatro meses después del comienzo de la Guerra Civil, faltó el canto de un duro para que las tropas de Franco irrumpieran y tomaran Madrid a partir de su posición en el "vértice del Clínico", es decir, el hospital de la Ciudad Universitaria, situado en lo que hoy es la plaza de Cristo Rey de la Villa y Corte. El marco espacial de dicho vértice, o punta de lanza de los nacionales, era la cruentísima batalla de la Ciudad Universitaria, que se prolongó aproximadamente del 15 al 23 de noviembre. Afincados en el Clínico, lo que los nacionales tenían enfrente era un ejército debilitado a causa de las frecuentes desbandadas en las fuerzas republicanas. Pero en una de esas huidas, los que se alejaban del aquel frente feroz vieron una figura que conocían bien y que les intimidó de tal manera que volvieron a sus posiciones en la defensa. Aquella figura era la del general José Miaja Menant, un militar ovetense de la República, de los más destacados, y que por circunstancias como aquella se ganaría el título popular de el "defensor de Madrid".

11 de noviembre de 2016

El comercio activo de las cuencas en el siglo XVII

El fruto del avellano
El cestero de Peñamellera. «La Ilustración Gallega y Asturiana», tomo III, núm. 27, 1881, p. 318. Grabado por Rico. Obra de José Cuevas. Colección Muséu del Pueblu d’Asturies. Líneas al Vuelo. ILUSTRACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO EN ASTURIAS, 1879 – 1937. Ayuntamiento de Gijón.

La existencia de un comercio activo en nuestras cuencas con lo obtenido de la naturaleza que no precisaba ni de conservación ni de ninguna otra manipulación
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Hace algunos años pude ver en una casona del occidente asturiano un arca de madera, que era, según me dijeron, aquel que sirvió en 1604 al almirante Gonzalo Méndez de Cancio para traer hasta aquí el maíz de las Américas. Uno de los acontecimientos más notables que se han dado en nuestra historia, puesto que en cuanto las riestras de panoyes empezaron a verse adornando los hórreos, la vida de los campesinos cambió para mejor. Fueron los primeros años de un siglo que también vio llegar a las aldeas productos que ahora son tan imprescindibles como los tomates y la patata, sorprendiendo a las viejas tierras acostumbradas a dejar brotar únicamente escanda, centeno, panizo, mijo y trigo donde el clima lo permitía. 

9 de noviembre de 2016

Las reglas para irse a la cama en La Edad Media

Las relaciones íntimas en la Edad Media
Una de las formas más antiguas de prostitución de la que existen registros históricos es la prostitución religiosa, practicada inicialmente en Sumeria. Ya desde el siglo XVIII a. C., en la antigua Mesopotamia. En el Código de Hammurabi se hallan apartados que regulan los derechos de herencia de las mujeres que ejercían dicha profesión. (…). Saber más... Tacones altos.
Siguiendo la línea de las costumbres medievales de artículos anteriores en este blog sobre la higiene en esta época histórica, ahora queremos hablar sobre las relaciones íntimas que se llevaban a cabo en este mismo lapso en Asturias, España y Europa
Escenas de homosexualidad en una Biblia moralizada francesa del siglo XIII. Miniatura de la biblia "MORALISÉE”. Varones amándose. (...). Saber más... es.slideshare
Super Curioso
Las relaciones íntimas en la Edad Media
Entrando en el tema, sin duda ésta fue una época bastante mala para la idea del matrimonio y las relaciones íntimas. Debemos acotar, sin embargo, que hay más registros escritos sobre las costumbres en cuanto a las relaciones íntimas de las clases aristocráticas y altas que de las clases populares.

7 de noviembre de 2016

Los emprendedores Jerónimo Ibrán y Mulá (1842-1914) y Luis Adaro y Magro (1849-1915)

Ibrán y Adaro, dos ingenieros artífices del desarrollo industrial en Asturias

JERÓNIMO IBRÁN Y MULÁ, (Mataró 1842 - Oviedo 1910). Jerónimo Ibrán fue uno de los grandes impulsores del desarrollo industrial en Asturias. (…). Saber más... Ayuntamiento de Mieres.

El homenaje de la Academia de Ingeniería a dos emprendedores adelantados a su tiempo. La segunda mitad del siglo XIX fue importante para el desarrollo industrial y minero de Asturias
Luis Adaro y Magro, ingeniero y empresario. Nació en Madrid en 1849 y murió en Madrid en 1915 a los 66 años de edad. (...). Saber más... Asturianos Ilustres.
La Nueva España.
La segunda mitad del siglo XIX fue importante para el desarrollo industrial y minero de Asturias. La minería del carbón, protagonista en gran parte por su relación con la siderurgia, tuvo notables altibajos, y la transición de ferrerías y forjas a hornos altos fueron elementos que cambiaron sustancialmente el paisaje económico y social; de tal manera que el carbón y la siderurgia van unidos en la imagen industrial y minera de aquel entonces. Fue también una época de apertura de nuevas rutas de transporte y, por tanto, del desarrollo de ferrocarriles, mineros y otros.

6 de noviembre de 2016

Una atractiva e inculta modelo asturiana conoció a Galdós, soltero y cuarentón

Lorenza Cobián, la amante asturiana de Galdós
Benito Pérez Galdós fotografiado por Pablo Audouard hacia 1904. Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920)​ fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. (...). Saber más...WIKIPEDIA.

El novelista canario tuvo una hija con una modelo asturiana tan atractiva como reacia a aprender a leer y escribir , ella jamás quiso casarse con él
Lorenza COBIÁN y GONZÁLEZ. Nacida el 21 de mayo 1851 (miércoles) - Bodes - Parres, Principado de Asturias, España. Fallecida el 31 de julio 1906 (martes) - Madrid, Madrid, España, a la edad de 55 años. (...). Saber más... geneanet.
La Nueva España
Don Benito Pérez Galdós siempre está de actualidad. Al encontrarse tres especialistas de la obra galdosiana, entre los que destacan el catedrático Smith, de la Universidad de Boston, y una licenciada de la de Nueva York, recopilando la correspondencia privada que Galdós siempre quiso ocultar, el universal novelista canario está adquiriendo en América un relieve más acusado. Cada año se conmemoran con entusiasmo las efemérides más sobresalientes del autor de los "Episodios Nacionales", a base de congresos, ofrendas florales, ciclos y conferencias, en su casa museo de la calle Cano. De igual modo, su extensa parentela canaria es asiduamente señalada, indicándose con orgullo en los textos sus nexos de consanguinidad. Sin embargo, los descendientes directos del laureado escritor, residentes entre Madrid y Santander, se lamentan al comprobar que nunca se les menciona ni se les tiene en cuenta en la ciudad natal de su ilustre y venerado antepasado cuando tienen lugar las referidas celebraciones.

5 de noviembre de 2016

La azarosa vida de un vecino de Urbiés en el siglo XVI

Unas notas sobre Diego Suárez Corvín
Diego Suárez Corvín, “el Montañés”, nació el día uno de mayo de 1552 en Urbiés (Mieres) y falleció en 1623, Valencia. (…). Saber más... Ayuntamiento de Mieres
La historia de un vecino de Urbiés con vida azarosa, criado y soldado, que destacó como
escritor y pudo ser uno de los pioneros de la lengua asturiana

Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España

Diego Suárez Corvín, o Diego Suárez Montañés, como lo llaman algunos -aunque este nombre da lugar a confusión porque coincide con el de un conquistador de su misma época-, nació en Urbiés en 1552 y tuvo una vida azarosa, cuyos pormenores ya hemos contado en alguna de estas historias. Se marchó de Turón en 1574, después de una discusión familiar, cuando ya contaba 22 años, y tuvo que buscarse la vida como criado de unos caballeros de la villa de Toro. Recorrió a su servicio Castilla y La Rioja, hasta Navarra; luego trabajó como panadero en el horno mayor del Rey mientras se estaba construyendo el monasterio de El Escorial; cuidó palomas en la villa de Olías, cerca de Toledo; bueyes en Paterna; limpió olivares en Arcos de La Frontera; se encargó de un cortijo en Ronda y fue pastor de ovejas en la costa malagueña antes de enrolarse en una compañía de soldados que acabó destinada en el mes de abril de 1577 a las fortificaciones de Orán. Allí pasó veintitrés años, fue a la cárcel acusado falsamente de conspirar contra el Gobernador de la plaza y acabó casándose con una española después de haber fracasado varias veces en su intento de desertar para volver a la Península.

4 de noviembre de 2016

Los restos de mierenses ilustres, de nacimiento o adopción

Las ilustres tumbas de Mieres
JEAN ANTOINE NUMA GUILHOU. 11 de junio de 1814, Mazamet, Francia - 22 de octubre de 1890, El padrún (Mieres-Asturias). Saber más... Ayuntamiento de Mieres.

El banquero Numa Guilhou, el escritor Vital Aza, el religioso Valeriano Miranda y el sindicalista Manuel Llaneza son algunas de las personalidades que están enterradas en la villa
Valeriano Miranda (Pola de Siero 1859. - 27 de septiembre de 1927, Mieres del Camín). Obra de J. M.ª. Fernández Peláez. Saber más... Ayuntamiento de Mieres.

La Nueva España.
Para muchos jóvenes mierenses Numa Guilhou, Valeriano Miranda o Manuel Llaneza no son más que el nombre de algunas de las principales calles de la ciudad. Relacionan estos ilustres apellidos con las direcciones de su colegio, de la farmacia donde su abuelo compra los medicamentos o el bar en el que se citan con los amigos para ver partidos de fútbol. La realidad es que sobre estos nombres descansa buena parte de la historia de Mieres. Los tres citados ejemplos no están escogidos al azar, ya que tienen en común algo que les hacen singulares. Los mierenses, además de pasear por las calles que homenajean su legado, también pueden visitar sus tumbas.

1 de noviembre de 2016

El Gijón de principios del siglo XX

El hotel Malet lo trasladaron a Corrida y Mata-Hari fue descubierta en El Musel
Fotografía del arquitecto Manuel del Busto y Delgado en la década de 1910. Manuel del Busto y Delgado (Pinar del Río, Cuba, 23 de mayo de 1874 - Gijón, Asturias, 20 de noviembre de 1948) fue un arquitecto español. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Manuel del Busto también fue el arquitecto del aristocrático nuevo establecimiento hotelero, con terraza hacia la actual plaza del Carmen
En 1904 se inauguró en la plaza del Marqués esquina a la calle Trinidad el lujoso "Hotel Malet" (con apreciadas vistas hacia el puerto local), obra del genial arquitecto Manuel del Busto. (...) Saber más... Diario del Aire.

La importante remodelación urbanística llevada a cabo por el siempre inquieto emprendedor Florencio Rodríguez en la zona que va desde la calle de San Bernardo por la vía que llevaba el nombre de Gumersindo Azcárate hasta Corrida -hoy Munuza- motivó el desplazamiento hacia allí de tiendas y hoteles a aquella zona que entonces se había convertido en el corazón de la vida comercial gijonesa. Históricos ejemplos de aquellos todavía prósperos tiempos que gozaban de ingentes capitales son el nuevo Banco de Gijón -en la calle de Gumersindo Azcárate, cuyo nombre quitó en el año 1937 la Junta Gestora que se hizo cargo del gobierno municipal-; tras su éxito en la calle de Cimadevilla, en Oviedo, Elías Masaveu Rivell potenció su afamada sastrería al ubicar a pie de calle la sucursal en Gijón de Casa Masaveu, con sus famosas lunas cóncavas que constituían todo un espectáculo y el traslado del Gran Hotel Malet a la calle Corrida, por donde ya pasaban los tranvías.