29 de diciembre de 2015

Los ictiosaurios vivieron hace unos 190 millones de años, en Asturias

Villaviciosa, el mar de los ictiosaurios

Laura Piñuela y Marta Fernández junto a parte de los restos fósiles del ictiosaurio más completo hallado en la Península Ibérica. Saber más… El comercio.

La "costa de los dinosaurios" también es un referente de los reptiles que dominaron los océanos jurásicos, con restos de 15 ejemplares, la mitad en el concejo maliayés

(…). Los ictiosaurios eran grandes reptiles marinos con aspecto de pez y delfín. Durante el Triásico, evolucionaron a partir de reptiles terrestres aún no identificados que volvieron al agua, en un proceso análogo al que debieron sufrir delfines y ballenas. Fueron especialmente abundantes en el período Jurásico, hasta que fueron reemplazados como los depredadores acuáticos dominantes en el Cretácico por los plesiosaurios. (…). El nombre fue creado en 1840 por Sir Richard Owen.  Saber más… WIKIPEDIA.

Hubo un tiempo en el que los dinosaurios dominaban la Tierra. La tierra firme. Bajo la superficie del océano, ese cetro lo ostentaron durante 158 millones de años otros reptiles, los ictiosaurios (literalmente "lagartos pez"). El primer fósil de uno de estos animales identificado con certeza fue descubierto hacia 1810 o 1812 por Mary y Joseph Anning en el suroeste de Inglaterra. Desde entonces ha habido numerosos hallazgos en todos los continentes. 

28 de diciembre de 2015

El «estratega» de la transición española

Torcuato Fernández-Miranda y Mieres
Torcuato Fernández-Miranda y Hevia. Duque de Fernández-Miranda. Nacido el 10/11/1915 en Gijón (Oviedo). Fallecido el 19/06/1980 en Londres. Es el último presidente de las Cortes Españolas y el que dio paso a unas Cortes democráticas a través de la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política. Retrato pintado por Félix Revello de Toro, 1978. Congreso de los Diputados. (...). Congreso de los Diputados. 

"Soy asturiano por los cuatro costados" era una de sus frases preferidas. El diez de noviembre de 2015, se cumplieron los cien años del nacimiento del insigne político asturiano, Torcuato Fernández-Miranda y Hevia. Aunque con bastante retraso su figura fue glosada y recordada con actos que tuvieron por marco su lugar de nacimiento, es decir, Gijón
Torcuato Miranda, en octubre de 1969 fue nombrado ministro secretario General del Movimiento y fue vicepresidente del gobierno de Carrero Blanco, a partir de cuya muerte (diciembre 1973) asumió de manera interina la Presidencia del Gobierno hasta el 4 de enero de 1974. Foto Archivo. Texto: Congreso de los Diputados.  
Sin embargo el considerado como principal estratega del proceso de transición española del último régimen tecnócrata franquista a los albores de una naciente democracia bajo el sello de la monarquía parlamentaria, pudo haber nacido también en Mieres, dado que, si bien su madre Candela, maestra nacional de profesión que no ejerció, era gijonesa, su padre Manuel, empleado del Ferrocarril de Langreo, era natural y con familia ascendiente oriunda de Mieres del Camino, y el propio Torcuato había manifestado, más de una vez, que "soy asturiano por los cuatro costados y puedo cantarles la canción de "En Mieres del Camino nació mi padre". Pero, en fin, antes de desenmarañar las circunstancias que relacionaron al eminente político con esta tierra cabecera de la comarca del Caudal, vayamos a recordar los pasos más destacados de su trayectoria, posiblemente pocas veces igualada en los tiempos de la era contemporánea en el suelo español.  

27 de diciembre de 2015

El Falangista Asturiano Torcuato Fernández-Miranda y Hevia "1915-1980"

Más de 35 años de la muerte de Fernández-Miranda
Caricatura de Torcuato Fernández Miranda, publicada por La Nueva España. Ilustración de Pablo García Suárez (Gijón, 1964). Como ilustrador publicó su primer dibujo en LA NUEVA ESPAÑA en 1982. Es un caricaturista elegante y preciso y un ilustrador certero e ingenioso en su interpretación de los textos que acompaña. En su larga trayectoria tiene varios premios. Fuente: La Nueva España.

Personaje clave de la Transición, la figura del político gijonés ha sido comparada con la de Jovellanos por su cualificación como hombre de Estado y por la importancia que dio a la educación como vía principal de progreso social
Adolfo Suárez González, Torcuato Fernández Miranda y Manuel Gutiérrez Mellado, políticos en el proceso de democratización de España. El Mundo.
El día 19 de junio de 2015 se cumplieron treinta y cinco años del fallecimiento en Londres de Torcuato Fernández-Miranda y Hevia, Duque de Fernandez-Miranda, sin duda alguna, uno de los gijoneses más ilustres, con notoria influencia en el devenir histórico del siglo XX en nuestra nación. Torcuato Fernández-Miranda nació en Gijón el día 10 de noviembre de 1915 y era el sexto de una familia de diez hermanos (seis varones y cuatro mujeres). Manuel, su padre, era empleado del Ferrocarril de Langreo y Candela, su madre, maestra nacional, sólo ejerció su magisterio como profesora de sus diez hijos, que merced a la base cultural que supo inculcarles llegaron a brillar con éxito en sus respectivas profesiones. Torcuato, que pronto pasó a ser 'Tato' para el resto de sus días, ya obtuvo el Premio Extraordinario en el Bachiller, cursado en el Instituto de Jovellanos, y luego en la licenciatura de Derecho en la Universidad de Oviedo, donde llegó a ser el catedrático, y luegorector, más joven de España. Con su padre y un hermano presos en la cárcel de El Coto, la Guerra Civil fue un auténtico suplicio para una familia cristiana y, según declaraciones de José, uno de sus hermanos: «Mientras nosotros buscábamos comida, 'Tato' se alimentaba tragándose libro tras libro.Yo creo que se alimentaba con ellos».

25 de diciembre de 2015

La iglesia de Santa Eulalia de Ujo (Mieres), monumento histórico nacional

Las marcas del silencio
Iglesia de Santa Eulalia de Ujo (Mieres) en 1920. (Archivo del blog)
Los signos en la construcción de la iglesia de Santa Eulalia de Ujo, monumento histórico nacional, ofrecen visiones sobre su origen
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
En el siglo XII Ujo era uno de esos poblachones que se repartían por Asturias. Lo habitaban siervos, que aunque pagaban sus impuestos se diferenciaban en poco de los esclavos, ya que podían ser vendidos o donados junto a las heredades que trabajaban; también colonos, con la misma vida miserable, pero mayor libertad, y campesinos que cultivaban para otros por contratos estipulados. Sobre ellos dominaba la Iglesia ejerciendo el poder económico y social; determinando desde el calendario a cualquier aspecto de la vida cotidiana y las relaciones personales, ceñidas a las creencias que guardaban el orden con un pensamiento sencillo: el mundo estaba lleno de maldad porque así lo disponía la bondad divina y el mayor pecado -el pecado original- era intentar comprender esta contradicción.

22 de diciembre de 2015

La Historia de Tineo (Asturias)

Pequeño estudio sobre Tineo y sus gentes
 Juan Uría Ríu (1891-1979). Quienes le conocieron aseguran que era un maestro, en la cátedra y fuera de ella. Un historiador eminente y hombre clave en el renacimiento de los estudios asturianistas de la primera mitad del siglo pasado. Foto: Ana Muller. Hacia Santiago
Etimológicamente, según Uría Ríu, la palabra Tineo podría proceder del nombre personal TINAIUS
El dolmen de Merillés posee cuatro ortostatos irregulares con una gran piedra cobertora. El Madreñazo.
El Camino de Santiago pasa por la población desde 1222 por privilegio concedido por Alfonso IX: "Concedo (...) quod caminus qui vadit Santo Salvatore ad Santus Iacobum vadat por populationem meam de Tinegio (...)" . Paleolítico. Los mayores restos del Paleolítico están circunscritos en Asturias a la rasa costera y a valles fluviales. En el dolmen del Baradal apareció un bifaz que podría pertenecer al periodo achelense aunque no todos los autores están de acuerdo así como un hacha achelense de cuarcita oscura. Neolítico y Cultura Megalítica. La única manifestación del Neolítico son los túmulos (llamados en la zona covallas o cutruyos), construcciones funerarias abundantemente distribuidas por las sierras de la zona, siendo posible visitar el dolmen de Merillés. Se atribuye a esta época el llamado ídolo de las Paniciegas (Museo Arqueológico de Asturias).

21 de diciembre de 2015

Julia Fernández, la asturiana que hizo la “mili” en los años 50 del xiglo XX

Julita "la Militara"
Julia Fernández González, natural de la localidad langreana de La Joécara, posa junto a un camión militar en el cuartel de La Rubia, en Valladolid. Imagen de la militara. Foto: José Delfín del Val. Leer más. https://www.eldiadevalladolid.com/Noticia/Z7FE43C31-D596-F47C-A1F6E2A83E891C1E/202008/El-romance-de-la-militara
La historia de una mujer de La Joécara (Langreo) que en los años 50 estuvo 18 meses en el ejército en Valladolid haciéndose pasar por un hombre
Ilustración de Alfonso Zapico
En los años 70 el folklorista Joaquín Díaz recorrió los pueblos de Castilla y León recopilando canciones populares antes de que se perdiesen para siempre, para crear un magnífico archivo con las voces de los últimos que sabían interpretarlas. No fue el primero en hacerlo, pero sí el más famoso y tal vez el más meticuloso. Ahora hay quien sigue con esta labor -también en Asturias-, aunque con mayor dificultad, porque los medios de comunicación llegan hasta el último rincón adulterando la poca memoria que aún se guarda. Joaquín Díaz se detuvo a grabar algunas de estas piezas en el pueblo vallisoletano de Traspinedo y allí una de las vecinas llamada Marina López Parra, que entonces tenía 54 años, le transmitió varias, que fueron incluidas en un disco que salió al mercado para satisfacción de estudiosos y disfrute de aficionados.

19 de diciembre de 2015

La accidentada línea ferroviaria entre Fuso de la Reina y Figaredo

La estación maldita
Postal Estación Ferrocarril Fuso de la Reina tren vapor Asturias Ortiz. Saber más… Todocolección.

La línea entre Fuso de la Reina y Figaredo ha sido objeto durante años de numerosos accidentes ferroviarios de diversas consecuencias
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Existen lugares asociados a la fatalidad. Quienes seguían las antiguas religiones sabían de esto y los evitaban. Sitios en los que se había perdido una batalla, había muerto un personaje importante o quedaba recuerdo de una catástrofe natural. Ahora ya casi nadie cree en estas cosas y la razón y la reflexión científica convierten la simple duda en un pensamiento inculto y bárbaro. Pero por encima de la descalificación debe estar el respeto, de manera que si al acabar de leer esta página se sienten inquietos, no se avergüencen por ello. Sepan que yo también les acompaño en su congoja. El 30 de mayo de 1906 se inauguró el tramo que traía el ferrocarril de vía estrecha desde Fuso de la Reina hasta Figaredo. Desconocemos la historia del lugar antes de esta fecha, pero sí sabemos que desde entonces tanto en la propia estación como en sus inmediaciones se han venido produciendo accidentes de todo tipo con una frecuencia que sobrepasa en mucho lo que es habitual en otras instalaciones similares. Para no ocultarles nada debo decirles que la primera vez que la estación del ferrocarril Vasco Asturiano de Figaredo llegó a las páginas de sucesos lo hizo por un hecho violento que abrió la puerta a la maldición de este lugar.

18 de diciembre de 2015

Hospitales de Mieres

Los hospitales registrados del concejo mierense       

Ilustración de Pablo García. (LNE)

Una mirada retrospectiva a los hospitales de nuestro concejo a través de los años
Hospital de Murias en 1954. (Archivo del blog)
http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es
Hospital de Malatos o Malatería (edificio destinado en otro tiempo a hospital de leprosos) de La RebolladaLa primera vez  que se habla de los leprosos de La Rebollada es el 27 de julio de 1266, en el testamento del arcediano D. Fernando Alfonsí. Probablemente al mismo siglo XIII de su fundación, correspondiese la iglesia románica de esta malatería,  que fue derribada hacía 1921. La demolición de la antigua iglesia comenzó al día siguiente de la festividad de la parroquia (La Magdalena) del año 1921. El nuevo templo ocupa el solar del anterior más el pequeño cementerio que tenía adyacente. Fue inaugurado el día de La Magdalena de 1923.

17 de diciembre de 2015

Una mirada retrospectiva de Mieres

Una transformación de 60 años
Casa Consistorial de Mieres a finales del siglo XIX. Foto Archivo.
El municipio mierense ha dejado atrás una época fértil para atravesar momentos difíciles
Fábrica de Mieres ( 1956). Foto Archivo.
Las estadísticas están ahí para que de vez en cuando el ciudadano curioso, atento al discurrir de los acontecimientos de su pueblo, recoja realidades del pasado y, a veces, se quede con la boca abierta pensando en su interior, pero, ¿éste es posible? Y casi siempre la respuesta le viene como por encanto. "Pues claro que sí, no sólo es posible, sino que también palpable". Y todo por la irrupción de nuevas formas de vida, algunas tecnológicas y otras de reconversión demográfica y, en este caso, sobre todo, de decadencia industrial.

13 de diciembre de 2015

Germán Horacio Robles Sánchez (Gijón, 1929)

Cuando fuimos refugiados
(Ver artículo del “blog” de fecha 9 de abril de 2013 “Germán Robles, actor Gijonés” http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es/2013/04/german-robles-actor-gijones.html
Las escenas que el artista gijonés Germán Horacio dibujó en los campos de concentración franceses de republicanos tras la Guerra Civil se repiten hoy entre las columnas de sirios que huyen l Los exiliados asturianos reviven su misma tragedia 80 años después
Germán Horacio ha perdido la guerra. Es febrero de 1939 y está en Francia. Se ha convertido en un refugiado de guerra, uno más del medio millón de españoles republicanos que en dos meses invadirá Francia. Hombres, mujeres y niños llegan ateridos, protegiéndose con mantas de un invierno inusualmente crudo. Vienen muertos de miedo, hostigados por la aviación franquista. Horacio está en el pequeño campo de concentración de Les Haras, unas cuadras para caballos cerca de Perpiñán. Es la antesala de los campos playa donde los españoles serán recluidos en condiciones deplorables. A él le tocará el de Saint Cyprien. Alambradas ante el arenal, una cárcel abierta al mar, vigilada por soldados senegaleses. Allí les esperan el hambre, la fría tramontana, la disentería. Tendrán que hacer sus necesidades en la playa. Sólo podrán lavarse con agua de mar. Horacio, uno de los grandes artistas de la Asturias republicana -el más prolífico y reconocido autor de carteles de guerra, el que ha diseñado los "belarminos", el papel moneda del Consejo de Asturias y León-, no deja caer el lápiz en esos primeros días de exilio. Toma apuntes por doquier. Hoy, por ejemplo, en Les Haras, retrata a un joven durmiendo, parece que en el suelo, cubierto por su propia chaqueta. En la esquina superior derecha asoma la bota de otra persona. Duermen hacinados, sobre una larga incertidumbre. Les han quitado todo. Germán Horacio esboza su terrible presente, pero no sabe que también está dibujando el futuro: casi ochenta años después, en septiembre de 2015, si aún viviese, podría haber hecho el mismo apunte del natural en la estación de trenes de Budapest, donde confluyen miles de refugiados de la guerra de Siria. Ahí, una niña duerme sobre un paquete de pañales. El colchón es un cartón. La historia repite el mismo trazo duro. Otra vez el sueño quebradizo de los desposeídos.

8 de diciembre de 2015

Más de cien años del asturiano (gijonés) que trajo a España el amanecer democrático

Torcuato Fernández-Miranda, el Erasmo de la Transición
Torcuato Fernández-Miranda y Hevia, I duque de Fernández-Miranda (Gijón, 10 de noviembre de 1915 – Londres, 19 de junio de 1980). Reflexiones Heteróclita
Una "revisita" al padre de los "padres de la Constitución", el más británico de los hombres de Estado españoles, que ayudó al Rey y a los partidos a hallar el camino
Don Juan Carlos y doña Sofía, con Torcuato Fernández-Miranda. Archivo LNE
La Nueva España
Por una determinación del azar o por esas filigranas que traza la casualidad, murió Torcuato Fernández-Miranda donde seguramente debería haber nacido, en Inglaterra. La precoz muerte hizo visible lo que, para cualquier observador perspicaz, era una evidencia: que estábamos ante un conservador británico de libro. Quizá por eso el destino le llevó a morir a Londres, a la orilla opuesta del mar en el que había nacido. Esa mar es una presencia permanente en su vida, incluso en los muchos años que pasó, varado, en tierra seca. Decir mar es decir galernas. Con lo que estamos ante una constante de su vida: la historia le ponía en el punto donde iban a ocurrir cambios de importancia, o con más precisión, donde iba a ocurrir la gran tormenta. A este amante apasionado del orden la vida le puso con frecuencia en medio de los desórdenes. Llevaba en su genética una familiaridad congénita con las transformaciones, que acudían a él como a su médico. Llegó así a convertirse en piloto y timonel de turbulencias. Hace más de 100 años (10 de noviembre de 1915), un humilde pesebre lejano, Gijón, se convertía en una especie de Belén de Judea de la historia democrática de España porque en esa periferia nacía, en medio de una de las mayores crisis y convulsiones que ha conocido la historia humana, cuando Churchill era ya un gran hombre y Alemania corría camino del desvarío que se llamaría Hitler, un niño que era un don. Exagerando un poco, podríamos recordar aquella famosa profecía de Isaías que recanta siglos después el Evangelio: "un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado, y la soberanía reposará sobre sus hombros; y su nombre será Admirable Consejero".

7 de diciembre de 2015

La historia olvidada del valle que accede al Paraíso Natural (Asturias)

El valle que no tuvo quien lo retratase

Los barrios de Luna en los años 30 del pasado siglo XX, aún sin el muro del pantano que estaría al fondo entre las dos peñas. "Canales-La Magdalena" Un solo pueblo

La historia del valle que da paso por autopista de la meseta leonesa al Paraíso de Asturias

La construcción de la presa del pantano de Barrios de Luna. "Canales-La Magdalena" Un solo pueblo

Diario de León
Las imágenes de los pueblos de la comarca de Luna y de la construcción de su embalse son realmente raras a pesar de la espectacularidad de los trabajos: el Club Xeitu ha conseguido reunir unas dos docenas. Resulta necesario (y cada año que pasa, más), hacer constar, repetir de nuevo, los nombres y apellidos de los pueblos que perecieron bajo aguas represadas, porque de muchos sólo queda eso, el apelativo y la memoria, e incluso todos esos topónimos sin asiento físico corren muy grave riesgo de enfilar el camino del olvido. En el caso del valle del río Luna, de cuyo cierre hará sesenta años el próximo 2016 y que fue el pantano que más unidades de población engulló en la provincia, desaparecieron por completo, en sentido Sur-Norte, el molino o venta de Truva, la venta de la Canela (anejo de Mirantes), Miñera, Casasola (anejo de Miñera), Cosera, El Molinón (molino, sierra, vivienda y otras dependencias perteneciente a Miñera), San Pedro, Oblanca, Campo, Lagüelles, Arévalo y Láncara (de hecho, el actual ayuntamiento de Sena de Luna corresponde mayoritariamente al aniquilado de Láncara). Y resultaron seriamente afectados, al perder sus mejores terrenos, Mirantes, Santa Eulalia de las Manzanas, Mallo y la Vega de Robledo.

5 de diciembre de 2015

La cocina medieval en Asturias y en España (y III)

La leche en la Edad Media
La leche en la Edad Media. Alimentación y Gastronomía en la Edad Media.
La leche en la edad media.   La leche pura no fue consumida por los adultos, excepto aquellos que eran pobres o estaban enfermos, siendo reservado para los bebés o para los mayores, y entonces generalmente como suero de leche. La leche fresca y los productos lácteos eran poco comunes, debido a la falta de técnicas para su conservación, por este motivo los productos lácteos más utilizados eran la mantequilla y algunos quesos
Comida de monjes.Alimentación y Gastronomía en la Edad Media. 
Desayuno, almuerzo y merienda en la Edad Media.
La sociedad medieval comía cerca de dos veces al día: almuerzo, cercano a la hora del mediodía y una merienda ligera. El desayuno era, por razones prácticas, elaborado para muchos trabajadores, niños, mujeres y enfermos, siempre a horas muy tempranas. La mayoría de las personas que sucumbían al desayuno, lo consideraban una práctica débil.

4 de diciembre de 2015

La cocina medieval en Asturias y en España (II)

La diversidad culinaria
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Un estudio del siglo XIV indica que en Berlín, Estrasburgo y Fráncfort del Óder, en el territorio germano, se llegaba a consumir de 500 g hasta 1 kg de carne al día Los clérigos, fieles a la austeridad y la pobreza, comían los productos que les reportaban sus huertos, las tierras arrendadas y la caridad de los vecinos. La carne era escasa en sus mesas, no tanto por no poder pagarla, sino por las restricciones propias de la religión, como en tiempos de Cuaresma
Pesca de lamprea en una corriente, siglo XV. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Los Pescados en la Edad Media.
Diversas especies de pescados tanto de mar como de agua dulce, formaban parte de la dieta, presentándose tanto fresco, en salazón (Un ejemplo claro incluso hoy en día es el bacalao), ahumado o en escabeche técnica muy empleada en la cocina española actual heredado de la cultura árabe. Dependiendo de la cercanía a las zonas de pesca la presentación del pescado variaba. Siempre por debajo del prestigio dictado por la carne, se tomaban como alimento alternativo a los días de ayuno religioso, tales como la Cuaresma, de todas formas este alimento sólo era ingrediente principal en las poblaciones costeras. La fritura de pescado era muy habitual y las clases altas disfrutaban en sus banquetes de distintas clases de pescado, en especial aquellos presentados y adornados con especias, ingrediente imprescindible en cualquier mesa de esta clase. En las costas que asomaban al Atlántico y al Mar Báltico. 

2 de diciembre de 2015

La cocina medieval en Asturias y en España (I)

Las bacanales gastronómicas
Banquete medieval. Gusto por La Historia 
La sociedad medieval fue durante siglos una sociedad rural, en especial en Asturias en donde más del noventa y cinco por ciento de la población vivía en el campo, centro de actividad de toda la sociedad medieval en cualquier caso
Fragmento (hoja única) de un ms. Speculum Viriginum, finales del siglo XIII o principios del XIV, Rheinisches Landesmuseum No. 15326, ilustración que muestra las "Tres condiciones de la mujer", a saber. vírgenes, viudas y esposas, en una alegoría de la cosecha; las vírgenes segarán ciento por uno, las viudas sesenta por uno, las mujeres treinta por uno. Fuente/fotógrafo The Yorck Project (2002) 10.000 Meisterwerke der Malerei (DVD-ROM), distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH. ISBN: 3936122202. (...). Saber más... WIKIMEDIA.

La familia era la primera unidad de producción para los campesinos medievales asturianos. En los hogares vivía la familia nuclear a la que habitualmente se unían los abuelos. La distribución del trabajo se realizaba para cada miembro de la familia sin excepciones. Así, mientras los hombres y los más jóvenes pasaban largas jornadas labrando las tierras, las mujeres eran las responsables de alimentar y cuidar el ganado, los huertos, conservar los alimentos y las bebidas. La función de la mujer en la gastronomía asturiana medieval era capital ya que eran responsables de que los productos durasen en el mejor estado posible toda la temporada, además de ser las que alimentaban al conjunto de la familia.

1 de diciembre de 2015

El bloqueo al chocolate de Ujo en 1934 por el apoyo a la coalición del centro y la derecha en las elecciones de 1933

El boicot a La Agustina
Cartel publicitario de "La Agustina" hacia el año 1968. (Foto Archivo).
La petición de que no se comprara el chocolate de la marca fabricada en Ujo en 1934 por el apoyo de sus propietarios a la coalición del centro y la derecha en las elecciones de 1933
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El boicot es una forma de lucha tan extendida como la huelga y seguramente más antigua. Puede adoptar varias formas, pero la más común consiste en no comprar los productos de aquellas empresas o individuos a los que se quiere forzar con esta presión económica. Casi siempre se emplea como última medida, después de que hayan fracasado todas las vías de negociación para conseguir mejoras en las condiciones salariales, laborales, readmisión de despedidos u otras demandas de este tipo, aunque actualmente también adopta otras formas más complejas, como el castigo a las prácticas de una multinacional sin escrúpulos o el repudio a la ideología de un país.

29 de noviembre de 2015

El obispo de Santiago en el siglo X, Ataúlfo (el Santo Dolfo)

El prelado yace entre ruinas
La iglesia parroquial de Santa Eulalia de La Mata. La construcción actual podría datarse entre los siglos XV y XVI, con numerosos añadidos  posteriores, como la fachada, la espadaña de triple arco y los pórticos, que son del siglo XVIII (...). Saber más... asturgeografic.

Los vecinos de La Mata, en Grado, claman por un lugar digno para el sarcófago del obispo de Santiago, quien a finales del siglo X salvó su vida por un milagro
El antiguo sarcófago en la antigua cripta. La Nueva España.

La Nueva España.
Dicen que la nieve jamás se posa sobre el sepulcro de Santo Dolfo, el obispo de Iria (Santiago de Compostela), que quiso ser enterrado en la iglesia de Santa Eulalia de La Mata (Grado). La leyenda asevera que así ha sido durante siglos. Pero el caso es desde hace quince años la nieve ni se aparta ni se queda porque el sarcófago que contiene los restos del prelado que ejerció en tiempos de Bermudo II "El Gotoso", están metidos en la antigua capilla románica del templo junto a confesionarios en desuso, lonas para la carpa de la fiesta, tejas viejas y un calefactor. El santo descansa entre los trastos, pero los vecinos de La Mata, quieren que el sarcófago de Dolfo, bautizado así de forma popular, ya que en realidad era Ataúlfo, estuviera en un lugar más apropiado a su dignidad. Hasta ahora ni el Arzobispado de Oviedo ni la dirección general de Patrimonio del Gobierno del Principado de Asturias han dado destino al prelado que hizo caer las astas de un toro al suelo.

22 de noviembre de 2015

Carlos Bousoño (1923-2015), un asturiano universal

El poeta que amaba la lluvia

Carlos Bousoño (Boal, 1923-2015)., en octubre de 1990, el asturiano, entraba solemnemente en la Real Academia de la Lengua. Era el clímax profesional de una andadura consagrada a la poesía. (...). Saber más... La Razón.

Carlos Bousoño, que será incinerado hoy en el cementerio de la Almudena, deja una obra lírica excepcional y un fondo de investigación y crítica que es referente de las letras españolas
Carlos Bousoño en una visita a Oviedo. La Nueva España.
La Nueva España
Se marchó en silencio, como se marchan los inteligentes. De alguna manera Carlos Bousoño se había despedido del mundo unos años atrás, postrado por la enfermedad pero sin perder su sonrisa. "Lo que importa en el arte es ser diferente", declaraba a este periódico hace veinte años. Bousoño, nacido en Boal en 1923, se incineró en el cementerio madrileño de la Almudena. Su viuda, Ruth Crespo, lo calificaba ayer de "hombre fascinante". Tenía 92 años y era mucho más que un poeta magnífico; era un ensayista de altura, un crítico literario inmenso y un gran profesor. La catedrática de Literatura Josefina Martínez le recuerda "siempre contento, vitalista e ingenioso". Pero más allá de estas cualidades que tienen que ver con el exterior, la fachada del ser humano, en Carlos Bousoño había un poeta "de palabra justa", todo un "técnico de la literatura" y alguien que muy joven, con apenas 22 años, deslumbró a la comunidad literaria con su poemario "Subida al amor", renovadora lírica de postguerra. Corría el año 1945.

21 de noviembre de 2015

El periodista mierense que vivió la vorágine de tres de las guerras más importantes del siglo XX

Ignacio Iglesias: rojo sobre rojo
Ignacio Iglesias Suárez (1912-2005). Nació en la ciudad minera de Mieres, importante vivero comunista. Hijo de una costurera y un minero socialista que fue encarcelado varias veces por su actividad política, Ignacio fue estudiante de ingeniería, pero nunca llegó a licenciarse. Foto: El Mundo. (...). Saber más...EL MUNDO.

Una reseña de este mierense que llegó a ser dirigente del Partido Obrero de Unificación Marxista, cuando se cumplen diez años de su fallecimiento 
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España

Hace ya diez años de la muerte de Ignacio Iglesias. En aquel momento los principales diarios de este país publicaron la noticia e incluso yo mismo hice una breve nota necrológica para este diario. Luego, el olvido. Pero hoy quiero volver al personaje, para guardar su recuerdo y también porque en estos tiempos de mediocridad y sumisión no está de más releer a este maestro y recordar que el periodismo político también se puede hacer dignamente y con inteligencia. En una breve autobiografía que sirvió de prólogo a su libro Experiencias de la revolución, Ignacio Iglesias resumió su vida. Nació en Mieres, en 1912, en el seno de una familia militante formada por un picador minero y una costurera, para pasar pronto a la Cuenca del Nalón. Uno de sus tíos fue Nemesio Suárez, quien figura en la relación de fundadores de la Federación Socialista Asturiana; otro, Benjamín Escobar, asimismo fundador del Partido Comunista en Asturias y enseguida inclinado hacia el trotskismo como el mismo Iglesias. Un hombre interesante, al que otro día le dedicaremos una de estas páginas, porque también merece la pena. Benjamín y Marcelino, el padre de Ignacio eran hermanastros y participaron en la creación del Sindicato Único de Mineros compartiendo después cárcel y persecuciones.

18 de noviembre de 2015

1934 «Trágico» final de un joven asturiano en Valladolid

Por una corbata 
Instantánea de la ceremonia oficial de fusión entre Falange Española y las JONS en el Teatro Calderón. De Valladolid. (…). Saber más… El Norte de Castilla.
La muerte a golpes con una barra de hierro del asturiano Ángel Abella, confundido por su indumentaria con un miembro de los partidos fascistas
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Primavera de 1934. En España se vivía en medio de sobresaltos. No cabía duda de que eran malos momentos y el futuro se veía amenazado por nubarrones que iban a acabar lloviendo sangre sobre España. Por todas partes menudeaban los incidentes y los conflictos laborales. En Asturias, por diferentes motivos, casuales u orquestados, las principales empresas también estaban afectadas. Fábrica de Mieres intentaba salir de una crisis económica y miles de familias andaban pendientes de la entrevista que la tarde del 7 de marzo iba a mantener el ministro de Industria con el delegado del Gobierno en el Banco de Crédito Industrial para tratar de conceder un crédito a los administradores judiciales que, al quebrar la histórica empresa, se habían hecho cargo de estas explotaciones, para que continuasen funcionando. En medio de la tensión por la supervivencia laboral se seguían de lejos las noticias políticas: el 15 de febrero la Falange Española de José Antonio Primo de Rivera y las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma habían acordado unificarse en una formación que iba a marcar la vida de los españoles a lo largo de 50 años. 

17 de noviembre de 2015

Creación de un nuevo tejido industrial en Asturias

Luis Adaro y Magro, emprendedor cuando nadie creía en el futuro de Asturias
Luis Adaro y Magro, ingeniero y empresario. Nació en Madrid en 1849 y murió en Madrid en 1915 a los 66 años de edad. (...). Saber más... Asturianos Ilustres.

El 21 de octubre de 2015 hizo cien años que murió el ingeniero que lo dio todo por la regeneración del tejido industrial del Principado
Foto (coloreada) de Luis Adaro y Magro (17 de abril de 1849 - 21 de octubre de 1915). Archivo Luis Adaro y Ruiz Falcó. Libro Luis Adaro y Magro (1849-1915) de Ramón Mañana Vázquez. Pág. 4. Edita: Instituto Geológico y Minero de España. Foto Archivo
Nadie podría entender el espectacular desarrollo industrial asturiano en la segunda mitad del siglo XIX sin referirse a Luis Adaro y Magro (1849-1915), uno de aquellos emprendedores ingenieros y empresarios que (en un ambiente social disuasorio como consecuencia de la desvertebración de España que de nuevo se cierne sobre nuestro país por la mediocridad de nuestros gobernantes, cuya miopía es similar a la de entonces) con una fe ciega en el progreso emplearon todos sus innovadores conocimientos y fortunas en la creación de un nuevo tejido industrial en Asturias. Luis Adaro y Magro -del linaje del valle de Orozco, en el señorío de Vizcaya-, tras graduarse en la Escuela de Minas de Madrid en 1872, hizo sus primeras prácticas en Almadén y luego ya se vino para Asturias a la Jefatura de Minas de Oviedo. No fue fácil la llegada a estas tierras. 

15 de noviembre de 2015

La relación entre Asturias y la cerveza nació hace más de 20 siglos

Pasado, Presente y Futuro de la Cerveza Asturiana
Un siglo antes de Jesucristo, Diodor Sículo escribe “Se hace en Egipto, con cebada una bebida llamada zythum y que por lo agradable de su color y su gusto cede muy poco al vino”. (...). Saber más... TARINGA!
La relación entre Asturias y la cerveza nació hace más de 20 siglos, con los astures que habitaban la zona y continuó viendo pasar los años hasta la actualidad. Con el cierre a comienzos de los 90 de la fábrica El Águila Negra de Colloto, el Principado se quedó sin elaboradores de esta bebida
Ruinas de la fábrica el Aguila Negra en Colloto (Oviedo). Asturias Magazine
Asturias Magazine.
Sin embargo, en los últimos años han surgido varias pequeñas empresas que han sumado tradición e innovación para construir un panorama alentador para esta industria en la región. Bayura, Caleya o Cotoya llevan una parte de Asturias en cada trago. Había una vez en un tiempo muy muy lejano, en concreto 2.700 años, una tribu celta que habitaba Gijón: los cilúrnigos. Sus casas oteaban el horizonte desde la actual Campa Torres y sus actividades relacionadas con el fundido de metales, les convirtieron en el asentamiento más rico de toda la costa cantábrica.

12 de noviembre de 2015

El duende activo del mierense de Ablaña, Juan Estrada Fernández

Juan l´Avitu, justo cronista oficioso de Ablaña
La estación de Ablaña (Mieres). Estudios Jubar. La Nueva España.
Estudioso y autodidacta, Juan Estrada posee la sabiduría de su pueblo. Toda comunidad, todo pueblo, debería y de hecho suele tener su cronista oficioso que, por inclinación natural, por un gesto permanente de generosidad, ahonda, rebusca y estudia las raíces del entorno, de sus gentes, amigos, familias, características históricas, hechos destacables y todo aquello que puede convertirse en un testimonio auténtico del pasado y el presente, con vistas a ser testigo en el futuro
Juan l´Avitu, con una de sus gaitas. La Nueva España.

La Nueva España
Ablaña, pueblo importante de Mieres, tiene su cronista oficioso y testimonial en la figura de Juan Estrada Fernández, el que la denominación familiar y cariñosa de sus muchos amigos y convecinos han "bautizado" como Juan l'Avitu. A la hora de abordar esta figura consideramos importante hacerlo primero con su cuna. Ablaña, punto estratégico de comunicaciones ferroviarias del reciente pasado, es lugar de asiento al norte del concejo mierense sin llegar a sus límites extremos, aunque lo haga por el cordal montañoso. Está ubicado en un estrecho valle que podría considerarse a modo de cañón, con salida expresa a uno de los más importantes focos de explotación hullera que existió y el único que aún funciona en el concejo, aunque su producción ya no "acuda" a las viejas tolvas del propio pueblo o sea conducido en dirección a las instalaciones de Fábrica de Mieres a través del puente de "El Macho", ya que su salida es por Sueros, hacia el lavadero central de Hunosa.