31 de diciembre de 2013

"El más famoso de los bandidos asturianos"

  Los últimos días de Constantino Turón.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
 La muerte del más famoso de los bandidos asturianos nunca fue aclarada, apareció sin sentido y magullado en la escombrera del pozo San Mamés y no logró recuperarse
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
El día 14 de junio de 1932, Constantino García "Turón", el más famoso de los bandidos asturianos, escuchaba el que iba a ser su último veredicto después de llevar unos meses en prisión preventiva tras haber sido detenido cuando cumplía casi cuatro años alejado del presidio, gozando de uno de los períodos más largos de libertad que había tenido en toda su vida. Sobre él pesaba una acusación por un delito de robo con lesiones leves y el jurado de la Audiencia provincial de Oviedo, teniendo en cuenta su edad, la trayectoria pacífica que había llevado en ese tiempo y la simpatía popular que el personaje despertaba a su alrededor, decidió condenarlo a cuatro meses por las lesiones y le absolvió del robo, lo que suponía, una vez descontado el tiempo que ya llevaba en la cárcel, la libertad inmediata.

30 de diciembre de 2013

Crimenes en el pueblo de Gallegos (Valle de Cuna y Cenera de Mieres) en el año 1924

Drama en Gallegos
Ilustración de Alfonso Zapico
Algo más para la crónica negra de las Cuencas. En esta ocasión quiero llevarles en el espacio y en el tiempo hasta la pequeña aldea de Gallegos, en la cabecera del valle mierense de Cuna, y al año 1924
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
Allí y entonces ocurrió un suceso que todavía llama la atención por lo desmedido de su violencia y lo extraño de su desenlace, con un suicidio tan poco habitual que después de tantos años nos lleva a plantear la posibilidad de que el caso -como sucedía entonces con demasiada frecuencia- se hubiese cerrado demasiado rápido. Su desgraciado protagonista se llamaba Manuel Mallada; era un hombre tranquilo, calificado de alegre y jovial por sus vecinos, que nunca había dado el menor síntoma de comportamiento violento y estaba en buena posición gracias al negocio de la madera; tenía entonces 53 años y podía considerarse afortunado en su matrimonio. Con él vivían en la misma casa su mujer, siete años mayor, y su cuñada, que se ocupaban de las cosas de la vivienda y labraban algunas tierras adquiridas con sus ahorros. Según los vecinos, los tres se llevaban bien y en Mieres eran conocidísimos y estimados, especialmente el marido, que, por su carácter bondadoso y apacible, contaba con numerosos amigos.

28 de diciembre de 2013

El mal, típico del Medievo en Asturias, "La lepra"

La lepra, muerte y deformidad
(…). Por siglos, los leprosos sobrellevaron el sufrimiento de su dolencia, cargaron la imagen aterradora que de ella se tuvo y fueron receptores del miedo colectivo. El cuerpo del leproso, mutilado y gangrenado, ofrecía una terrible visión, despedía un olor nauseabundo y desafiaba la distinción fundamental entre la vida y la muerte al pudrirse mientras vivía. Su sola presencia provocaba horror. (…). Saber más... historia y arqueología.

El mal, típico del Medievo, se propagó por las paupérrimas condiciones de vida. La primera malatería de las cincuenta que llegó a haber en la región se abrió en Tineo, en 1074
Ilustración de Pablo García. La Nueva España
La Nueva España
La lepra está presente entre la humanidad desde los tiempos más remotos y se diagnosticaba con relativa facilidad por las afecciones cutáneas que mostraba. También sabemos que se incrementaba el número de afectados cuando aparecían crisis de subsistencia entre el pueblo llano. El problema más serio que representaba era el daño moral debido a la exclusión social que acarreaba, pues a estos dolientes se les internaba en unos hospitales especiales que en Asturias recibieron la denominación de malterías. Las primeras referencias de su existencia se hallan en la cultura egipcia, milenios III y II a. C., más adelante la menciona Hipócrates (V a. C.). Posteriormente se encuentran descripciones en la Biblia. San Lucas dejó reflejada la resurrección por Jesucristo en la persona de Lázaro de Bethania ante la petición de sus hermanas Marta y María Magdalena. Para los creyentes, este San Lázaro fue el primer leproso, de ahí que los lugares de reclusión para estos enfermos se conozcan como "hospitales de San Lázaro" o "Lazaretos", teniendo en cuenta que el vocablo latino lazarus significa leproso. 

26 de diciembre de 2013

Conspiradores en el Mieres de 1857

Los Disimulados

Isabel II de Borbón (1830-1904) Fotografía original de la Reina Isabel II de España. Fotografía Parisien. Debas hermanos. Madrid. Todocolección

En la primavera de 1857 la situación política española no era sencilla
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El Consejo de Ministros estaba temporalmente presidido por Ramón María Narváez, pero la figura del momento era el general Leopoldo O'Donnell, empeñado en la formación de la Unión Liberal, donde pretendía reunir tanto a los moderados como a los progresistas más tranquilos para crear lo que hoy llamaríamos un partido de centro que sirviese de sostén a la monarquía de Isabel II. Entretanto, la reina después de sufrir varios abortos se afanaba por llevar a buen término un embarazo, lo que iba a conseguir aquel mismo año con el nacimiento el 28 de noviembre de su heredero, el futuro Alfonso XII, aunque dada la manifiesta homosexualidad de su marido, tuvo que requerir al «sexo patriótico» de otro padre, que bien pudo haber sido uno de sus amantes, el apuesto capitán Enrique Puig Moltó, o también Francisco Serrano, el «general bonito», que según consta en la historia fue el primer hombre que yació con doña Isabel.

25 de diciembre de 2013

El atraco al Banco Herrero de Oviedo en julio de 1979

Jugando con fuego
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español, que trabaja fundamentalmente para el mercado franco-belga. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La balada del norte, de la que se han publicado ya tres tomos. Saber más… WIKIPEDIA.
Antes de que ustedes se lo pregunten, les voy a explicar qué relación tienen nuestras cuencas con el argumento que hoy les traigo
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español, que trabaja fundamentalmente para el mercado franco-belga. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La balada del norte, de la que se han publicado ya tres tomos. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Les aseguro que mucha, tanto porque de aquí eran algunos de sus protagonistas más directos como por el hecho de que fue en la montaña central donde se dieron los primeros pasos para embarcarse en el proyecto más desastroso que ha vivido hasta este momento el nacionalismo asturiano: el atraco al Banco Herrero de Oviedo en julio de 1979. Pero como aquellos a los que me refiero aún están tan vivos como yo (y que sea por muchos años) y me consta que lo que menos querrían ahora es recordar aquel asunto, debo respetarlos y callar sus nombres para limitarme a narrar un episodio que ya forma parte de nuestra historia. Para ir al grano, situémonos en un piso del edificio número 22 en la calle Valentín Masip de Oviedo: son las 10 de la noche del domingo 8 de julio de 1979

22 de diciembre de 2013

Mayo de 1898 en Gijón, conflicto de las pescaderas en el barrio de Cimadevilla

El motín de las pescaderas
Muelle de Abtao en Gijón. Saber más...
En mayo de 1898, una algarada popular contra el impuesto del pescado y el precio del pan puso a la villa en estado de sitio, mientras la escuadra de Filipinas era hundida en Cavite
Pescadera de Gijón en 1898. Saber más... 
A principios del mes de mayo de 1898 los ojos de los españoles miraban hacia Cuba y las Filipinas, entonces aún territorios nacionales (como Puerto Rico). El 25 de abril los Estados Unidos habían declarado la guerra a España tras el oscuro hundimiento del buque de guerra estadounidense «USS Maine» en el puerto de La Habana el 15 de febrero, y sendas escuadras navales yanquis merodeaban por las costas cubanas y filipinas. El 3 de mayo de hace 115 años los gijoneses podían leer en la primera página del diario local «El Noroeste» el primer relato sobre la destrucción, dos días antes, de la escuadra española con base en las Filipinas frente a Cavite, en aguas de la bahía de Manila, pero también era noticia «El motín de ayer» ocurrido en la villa, que era, sin duda, más importante para los gijoneses. La mecha que había encendido el conflicto social había sido, contó «El Noroeste», la «supresión de los exorbitantes derechos de consumo que paga el pescado y muy señaladamente los mariscos». Y apuntaba el diario local republicano: «Razonable, al par que justa, era la petición, como lo era también la de rebaja del precio del pan, si ordenadamente lo pidieran».

20 de diciembre de 2013

Ricardo Becerro de Bengoa, intelectual inquieto que visito las cuencas en el año 1884

El cuaderno de Becerro de Bengoa

Ricardo Becerro de Bengoa (Vitoria, 7 de febrero de 1845-Madrid, 1 de febrero de 1902) fue un periodista, publicista, político, académico y dibujante español. Saber más… WIKIPEDIA.

Relato de un viaje en tren desde el puerto de Pajares hasta el valle del Nalón, donde el protagonista narra la belleza de estas comarcas y su rico paisaje industrial, marcado por la minería del carbón
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
El 15 de agosto de 1884, después de décadas de papeleo y de paleo, se inauguró la rampa de Pajares haciendo realidad el sueño de los ilustrados asturianos. La apertura del último tramo del ferrocarril entre Pola de Lena y Busdongo para unir esta tierra con el resto del país fue tan difícil y costosa que cada uno de los veinticinco kilómetros que distan en línea recta entre las dos localidades se convirtió en dos para poder salvar el fuerte desnivel del puerto con un inevitable y sorprendente zigzag que llevó de cabeza a los ingenieros. Para explicar el beneficio económico que supuso la nueva comunicación solo debemos pensar en la cantidad de carros que hasta aquel momento se necesitaban para transportar la misma carga que desde entonces se pudo llevar sin problemas en cualquier tren de mercancías, reduciendo además los riesgos y el tiempo necesario para el desplazamiento, de una forma que a los que lo vivieron les resultó tan fantástica como si ahora pudiésemos llegar desde Gijón hasta Madrid por cualquier medio terrestre en una hora.

18 de diciembre de 2013

El «monstruo» de hierro «nazi» que llego a la costa de Lastres el 12 de Enero de 1937

El día que el Crucero alemán Konigsberg,  pudo haber cañoneado a Lastres 
Königsberg,  clase de tres cruceros ligeros  6000 toneladas, fue construida a Wilhelmshaven, Alemania. Saber más... boasundemugardo
Fantástica investigación de Faustino Martínez García sobre lo acontecido en Lastres en plena guerra con el crucero alemán Konigsberg, que años después sería destruido por los aliados en la costa de Bergen (Noruega)

Primer plano de los dos cañones antiaéreos de 8,8 cm del crucero alemán Königsberg. Saber más…Segunda Guerra Mundial.

elbúscolu
Desde niños todos oímos contar muchas veces a nuestros mayores la peripecia e incidente del  Konigsberg y las reacciones de las gentes de Llastres ante la presencia de aquel monstruo de hierro. Todavía a hoy se sigue oyendo hablar a los llastrinos sobre el Crucero Koenigsberg, como el barco nazi y pirata que pudo haber arrasado al pequeño pueblo aquella mañana del 12 de Enero de 1937. Siempre me picó la curiosidad de conocer el trasfondo y el final de la aventura de aquel buque intruso que osó profanar la hermosa y tranquila bahía de Llastres. Esta insatisfecha curiosidad me llevó a bucear en libros, personas y lugares donde pudiera encontrar datos que esclareciesen la extraña presencia de aquel buque nazi frente al pequeño  puerto de Llastres.

9 de diciembre de 2013

Los últimos carreteros Asturianos, declive total en los usos y costumbres del campo asturiano

Los últimos carreteros 
Mieres. Estación del Vasco-Asturiana, con un carro de vacas cargado. (Archivo del blog).
Hay un declive total en los usos y costumbres del campo asturiano. La mecanización acabó con las tareas habituales en el sector y las parejas de bueyes, antes imprescindibles para la labranza, han pasado a ser ya casi figuras sólo para la exhibición
El carretero Gabino Argüelles (La Carba-Mieres), delante de su casa en el año 1920. (Archivo del Blog)
Tener yuntas ya no es rentable y sólo cuatro sentimentales de algunos concejos continúan criando y domando parejas, porque no hay apenas actividad alguna en las que sean utilizadas. Quizás el único incentivo existente sea el preparar animales de tiro para que vengan los vascos, con voluminosa cartera, para llevarse las mejores parejas con destino a los concursos de arrastre de piedras que se desarrollan en casi todas las fiestas de pueblo de aquella comunidad. Por el territorio occidental de Asturias se sigue manteniendo vivo el certamen de arrastre con bueyes que desde hace años se celebra por las fiestas del Pilar del pueblo de Foyedo de Arcallana. El promotor del mismo, Ángel Blanco, más conocido como Alán, tiene una buena pareja y él mismo retiene aptitudes de un experto carretero que ha sido cuando se dedicaba a ese oficio.

8 de diciembre de 2013

El trigo almidonero silvestre, "LA ESCANDA" en Asturias

Triticum Dicoccoides, "La Escanda"
Varios panes elaborados con escanda asturiana. Juan Carlos Román. La escanda es una variedad de trigo y su cultivo, tradicional en Asturias, donde lleva presente muchos siglos. (…). Saber más... El Comercio.

El Triticum dicoccoides o escanda, también conocido como trigo almidonero silvestre, es una especie común del cereal Triticum (trigo). Pertenece a los tetraploides debido a su conformación por 14 cromosomas
La espelta o trigo espelta (Triticum spelta), también conocida como escaña mayor o escanda mayor, es un trigo vestido hexaploide, al tener seis juegos de siete cromosomas haciendo un total de 42. Es un cereal adaptado a climas duros, húmedos y fríos. Dominio público, Dominio público. (…). Saber más... WIKIMEDIA.
Revista Histórica de Grado.
En la antigüedad fue la especie de trigo más importante para la humanidad, pero actualmente está casi extinta, ya que sólo se preservan cultivos de esta especie en algunas regiones de la India y en Asturias. La escanda es un cereal de invierno que se ha cultivado en Asturias desde época de los astures hasta nuestros días, aunque en la actualidad de forma muy reducida. Hasta principios del siglo XX fue uno de los principales cereales panificables de nuestra Comunidad, junto con otros dos cereales de invierno.. el trigo y el centeno, este último mayoritario en la zona occidental. A partir del siglo XVII -XVIII el maíz, traído de América y de cielo primaveral, tuvo una gran aceptación ya que servía tanto para alimentar a las personas como a los animales además de poder alternar su cultivo con los otros cereales. Este último, desde su implantación, hizo desaparecer el cultivo del mijo y del panizo.

2 de diciembre de 2013

La identidad cultural Celtíbera

La sociedad celta en España
Los Pueblos celtas llegan a la Península Ibérica alrededor del 900 a.C., lo cual supone un cambio importante para los historiadores y arqueólogos a la hora de segmentar a los pueblos ibéricos que, un poco antes, con los fenicios y ya definitivamente con los celtas, entraron en la Edad de Hierro. (…) Saber más... homo hominisacra res (Revista antropológica).

Los keltoi (así es como los griegos conocían al pueblo celta) penetraron en la Península Ibérica a través de los Pirineos en torno al siglo VI ó VII antes de Cristo procedentes de centroeuropa, de donde fueron expulsados, y en ocasiones asimilados, por teutones y romanos, y se asentaron en la zona norte, en lo que hoy es Galicia, Asturias y el norte de Portugal
Fue el historiador griego Hecateo de Mileto (550 a.C – 476 a.C) quien escribió por primera vez sobre un pueblo en la zona actual de Renania y de origen indoeuropeo al que llamó keltoi. (…). Saber más... homo homini sacra res (Revista antropológica). IMAGEN: Hecateo de Mileto, historiador griego el cual vivió en el período entre el 550 y el 476 a. n. e., se le considera el padre de la geografía. (…). Saber más... YouTube. 

Arte España
Más tarde entraron en contacto con los íberos, dando lugar a la llamada cultura celtibérica, que se extendió por Soria, Guadalajara, La Rioja, Burgos, Aragón, Cuenca, etc. (incorporando a arévacos, vettones, vacceos, lusones y otros grupos étnicos) y desarrolló una serie de formas características y originales fruto tanto de la situación periférica del territorio como de la influencia posterior de griegos y romanos. Y fueron escritores grecolatinos como Estrabón, Diodoro o Julio César, los que primero dieron cuenta de este pueblo describiéndolo como brutal y poco civilizado, amante de la juerga, las leyendas y las hazañas bélicas, aunque los restos que nos han quedado transmiten, además, que los celtas fueron sin embargo un pueblo refinado y con un gran sentido estético, alcanzando un alto grado de maestría en la forja, la orfebrería o el urbanismo. La sociedad celta concedía una especial importancia a la identidad cultural, que lograban en gran medida con la representación de patrones básicos en sus motivos decorativos. Tanto en la vestimenta como en las joyas, armas u objetos de uso doméstico proliferaban los complejos diseños a base de líneas entrelazadas formando nudos. También recurrían a la ornamentación a base de figuras de plantas y animales muy estilizados, o incluso de figuras humanas esquemáticas pero de gran expresividad.