4 de julio de 2015

El olvido de la historia de la emigración española

La otra conquista de América
Vida de los ‘spaniards’ en EE UU. Tienda de comestibles en West Tampa", cuenta de esta fotografía Cinthya García. Florida fue uno de los Estados con más emigración española, como muestran las imágenes del libro 'Invisible immigrants. (...). Saber más... El País. 
Tampa y Virginia fueron los dos enclaves en los que los asturianos se hicieron fuertes, aunque su presencia dejó huella también en otros lugares. Nueva York es uno de ellos. Su vida en Estados Unidos no era fácil. Apoyarse unos a otros era la vía de una vida mejor
Emigrantes Asturianos en América. El comercio.
El Comercio.
Hubo un Norte al que apuntaron miles de emigrantes a finales del siglo XIX y principios del XX, un territorio inmenso dispuesto a dar oportunidades a quienes viajaban desde España en condiciones precarias en busca de esa vida mejor que no solo mueve montañas sino que también atraviesa océanos. Ese Norte está en América. Son los Estados Unidos y por razones del destino ha caído en el olvido de la historia de la emigración española, siempre recordada y rememorada más al Sur. Romper con ese olvido y rescatar las historias de quienes emigraron a Estados Unidos han sido y son los objetivos del periodista asturiano Luis Argeo y el profesor de la Universidad de Nueva York James D. Fernández, que se han pasado los últimos años embarcados en el proyecto de reconquistar recuerdos en las mentes de los descendientes de quienes ocuparon las bodegas de los transatlánticos y en sus álbumes de fotos perdidos en desvanes. Internet y las redes sociales han sido sus aliados para recopilar testimonios e imágenes que muy pronto, si las previsiones no fallan y el micromecenazgo da los frutos esperados, se convertirán en libro impreso.
Vida de los ‘spaniards’ en EE UU. Ángel Alonso, con sus hijos nacidos en Nueva York, Joseph (izquierda) y Manuel. Alonso vivió en varios Estados hasta asentarse en el pueblo de Wallkill (Nueva York), cultivando frutales y segando hierba, como hacía en la aldea asturiana de Nevares antes de emigrar. Saber más... El País. 
En esa batalla andan ahora metidos para hacer realidad ‘Invisible inmigrants’, que así se titulará una publicación que requiere de 35.000 dólares para hacerse realidad a través del crowdfunding. Apenas faltaban diez mil para hacer palpable el sueño. Si no se conseguía el montante total, no habría libro. Impresas en papel a cuatro tintas o no, las historias, las instantáneas, ya están ahí para componer un puzle de miles de piezas, como miles fueron también los emigrantes españoles que cruzaron el charco en aquellos tiempos difíciles. «Les llamamos los emigrantes invisibles porque su historia es muy intensa y muy corta en el tiempo y no se conoce ni en España ni en Estados Unidos, es un colectivo al que no se le ha prestado la atención que merecía. La emigración española estaba vinculada a los frailes, los conquistadores, a Pedro Menéndez de Avilés y fray Junípero Serra y las misiones, pero hay mucha más miga». En el momento más fuerte de emigración española, entre 1905 y 1910, se llegan a superar los cien mil españoles arribando en Estados Unidos por año. Muchos de ellos, aunque no existen cifras exactas, eran asturianos. Y todos debían pasar una dura travesía marítima –con muertes incluidas en el camino, aunque también algún nacimiento– a la que muchos de ellos accedían de forma ilegal, sin papeles o incluso con ánimo de huida por diferentes razones.
Vida de los ‘spaniards’ en EE UU. El equipo de fútbol de Donora (Pensilvania). El cuarto por la izquierda, sentado, es Jack Puente. Su sobrino David Puente cuenta de él que "jugaba muy bien al fútbol. Sabiendo que Jack nació en 1908, supongo que esta foto es de mediados de 1920". Los españoles ayudaron a dar más visibilidad a un deporte muy minoritario en EE UU. Saber más... El País. 
Llegaban a Nueva York, también a Hawái, Filadelfia o San Francisco, e incluso a Tampa, previo paso por La Habana, como sucedía en el caso de la mayor parte de los asturianos. Su vida en Estados Unidos no era fácil. Llegar a puerto, viajar a un nuevo destino, encontrar acomodo en fondas o en los lugares elegidos por las empresas para las que trabajaban y a partir de ahí establecer sus propios colectivos. Apoyarse unos a otros era la vía de una vida mejor, de entablar relaciones sociales, de jugar a la rana, al fútbol, a la llave... De vivir en definitiva con el sueño de volver siempre en la cabeza, que la llegada de la República alentó aún más. Pero la Guerra Civil acabó con ese anhelo. Supieron que no retornarían a España y optaron por la asimilarse al país, por nacionalizarse norteamericanos, tornar las ‘ñ’ en ‘n’ en sus apellidos y empezar a jugar al béisbol.
Vida de los ‘spaniards’ en EE UU. En la Guerra Civil la mayoría de españoles en EE UU apoyaron la República. El puño en alto fue una constante en las fotos de entonces, como esta del Coro Juvenil del Comité Antifascista Español de Canton (Ohio). Saber más... El País. 
Así llega la invisibilidad sobre la que apunta el foco de Argeo y Fernández, este último descendiente precisamente de españoles. Esa fue la historia global de una emigración española que tuvo también sus particularidades regionales. Sin ir más lejos, fueron muchos los andaluces que cruzaron el charco para ir a cortar caña de azúcar a Hawái, por poner un ejemplo. En el caso de los asturianos, su destino fue otro. «Los asturianos fueron reclutados para ir a trabajar a la zona de Virginia Occidental», relata Argeo. Ellos recorrieron la ruta del zinc, y es que allí donde hubiera una industria de metal eran enviados los emigrantes asturianos, a los que su experiencia en lo que hoy es Asturiana del Zinc les precedía como magníficos currantes. «Eran muy buenos trabajadores», explica Argeo, que sabe cómo se crearon poblados enteros de españoles –en su mayoría asturianos– en lugares como Virginia, Pensilvania, Ohio o Kansas. El siglo XX comenzaba y aún debían de pasar aquellos hombres y mujeres muchas penurias, como la Gran Depresión y el desgarro de ver España destrozada por la guerra, cuando también la presencia asturiana se multiplicaba en Florida. «Muchos llegaron de rebote, emigraban a La Habana y desde allí viajaban a Tampa». Allí hubo una notable comunidad dedicada a a la manufactura de cigarros.
Vida de los ‘spaniards’ en EE UU. Esta fotografía de 1945 es de un banquete organizado por el Club Obrero Español de Spanish Harlem para honrar a los veteranos de la Brigada Lincoln que habían luchado en la Guerra Civil. Saber más... El País. 
Eso sucedió antes de los años veinte, cuando cambió la ley de emigración y las restricciones fueron mayores. Prueba de esa presencia en Florida, un centro asturiano potentísimo. «El centro asturiano de Tampa tuvo en su día miles de socios, incluso tenían un hospital», revela Argeo, que recuerda cómo quienes habitaban en Virginia pagaban las cuotas para tener acceso a sus reconocidos servicios médicos. Tampa y Virginia fueron los dos enclaves en los que los asturianos se hicieron fuertes, aunque su presencia dejó huella también en otros lugares. Nueva York es uno de ellos. Allí se desarrolló una curiosa historia sobre la que Argeo y Fernández trabajan en un documental que verá la luz el año próximo. En los Catskills, un área montañosa del estado de Nueva York, encontraron refugio un grupo de asturianos que ya entonces hicieron del turismo rural su negocio. Lo cuenta Argeo: «Muchos españoles que vivían en Nueva York procedían de zonas rurales, la ciudad les abrumaba, por la insalubridad y demás, y decidieron emigrar al campo. Allí compraron terrenos e hicieron granjas y villas».
Vida de los ‘spaniards’ en EE UU. Gabriel Campos (centro) con familiares y amigos en Mountain View (California). Saber más... El País. 
Comenzaron invitando a sus amigos de la ciudad a pasar fines de semana pero pronto se dieron cuenta de que aquello era una boyante forma de hacer dinero. «Tenemos documentadas una veintena de villas, que en su mayoría eran de asturianos». Bailes, comidas especiales, celebraciones... La fiesta estaba servida para estas casas rurales que con el tiempo acabarían en manos de dominicanos y puertorriqueños. Antes de ese cambio de propiedad, antes de que la Guerra Civil diese un mazazo a la ilusión de volver, en los Katskills, en Tampa, en Virginia se hablaba español, se hacían espichas, se comían paellas y fabadas... Hasta que todo acabó. Y esos emigrantes hicieron de Estados Unidos su patria y encerraron los recuerdos en álbumes de fotos que aún hoy alguien conserva. «Este proyecto es infinito, el punto final lo marcará el momento en el que ya nadie sepa hablar de esas historias, mientras haya recuerdos vivos y álbumes seguiremos trabajando».
Vida de los ‘spaniards’ en EE UU. Margaret Dambley cuenta de esta foto en San Leandro (California) que "en cada Día de Acción de Gracias, comíamos en el sótano de la casa de la abuela Castro. Mi tío Manuel siempre llevaba su acordeón, y mi padre, sus castañuelas". Saber más... El País. 
FUENTE: M. F. ANTUÑA. Publicado por El Comercio el 05-10-2014. Ver enlace.
__________________________________________________________________________________

NOTA:

LAS FOTOS SON EXTRAÍDAS DE: El gran álbum de los emigrantes españoles en Estados Unidos. Un libro reúne 327 fotos de la vida de los que se marcharon a hacer las Américas. Fuente: El País.
__________________________________________________________________________
AUTORES.


M. F. Antuña. Redactor. Periodista de EL COMERCIO. Sección de Cultura y Sociedad. Fuente: El Comercio.

Más de 130 años al servicio de Asturias. EL COMERCIO lanzó su primer ejemplar el 2 de septiembre de 1878 y en 1995 incorporó La Voz de Avilés, el periódico histórico de la villa fundado en 1908. También en el mismo año se integró en Vocento. Es el periódico más leído en Gijón y el segundo del Principado. EL COMERCIO edita varias ediciones: Asturias, Cuencas y Oriente, además de La Voz de Avilés. Sus lectores disfrutan de una renovada oferta de suplementos y complementa el día a día de la provincia con la aplicación ‘Vive Gijón’. Una guía de la ciudad en la que se puede encontrar cualquier punto de interés en función de la localización del usuario. La mejor forma de vivir Gijón desde dentro la proporciona EL COMERCIO. Además, el diario cuenta con un potente posicionamiento multimedia gracias a su portal online. FUENTE.

Manuel Morales. Periodista de la sección de Cultura, está especializado en información sobre fotografía, historia y lengua española. Antes trabajó en la cadena SER, Efe y el gabinete de prensa del CSIC. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Periodismo de EL PAÍS, en el que fue profesor entre 2007 y 2014. Fuente: El País.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

No hay comentarios:

Publicar un comentario